El entramado que une a los procesos penales contra Diego Cadena y Álvaro Uribe
Afrontan procesos por testigos falsos con las mismas pruebas. La justicia tiene la última palabra.
Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.
Se espera que el próximo lunes, después de escuchar a la defensa, el juez 25 penal municipal de Bogotá con función de control de garantías decida si acoge la solicitud de la Fiscalía, la Procuraduría y la representación de la víctima de imponer medida de aseguramiento al abogado Diego Cadena, quien enfrenta un proceso penal por soborno y fraude procesal.
Esta diligencia se relaciona con el caso en el que el expresidente Álvaro Uribe pasó de acusador a acusado por manipulación de testigos en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, con promunciamiento del 16 de febrero de 2018. Estos son los implicados y el entramado.
Carlos Enrique Vélez
Vélez es un exparamilitar conocido como alias “Víctor”, quien paga una condena de 20 años por una masacre en Riosucio, Caldas. Era uno de los testigos que el expresidente Uribe había citado para comprobar que el senador Iván Cepeda estaba supuestamente volteando los testimonios de criminales en las cárceles para que declararan en contra suya, de su hermano Santiago y del exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.
Tal como lo declaró en 2016 ante la Corte Suprema, Cepeda y el paramilitar Pablo Hernán Sierra lo habrían presionado para declarar en contra del entorno familiar del expresidente Uribe.
Pero en el camino, y tras interceptaciones telefónicas de 2018, las Corte y la Fiscalía evidenciaron que sería Cadena, abogado de Uribe, quien tras un ofrecimiento de dinero, le propuso cambiar su testimonio para enlodar a Cepeda. Según la Fiscalía, hay pruebas e interceptaciones sobre los encuentros del abogado con el exparamilitar en la cárcel de Palmira, Valle.
Este testimonio es corroborado, según el ente acusador, por Ricardo Diosa Londoño, primo de Vélez exiliado en España, quien afirmó que recibió $40 millones que Cadena le mandó a su familiar con diferentes emisarios, aunque la promesa inicial habría sido $200 millones; transacciones que se frustraron cuando el periodista Daniel Coronell publicó las primeras interceptaciones de la Corte en julio de 2018.
Sin embargo, el penalista Iván Cancino, defensor de Cadena, asegura que desvirtuará uno a uno los testimonios de Vélez (Enrique) y compañía. “Vamos a demostrar que está acostumbrado a mentir y a meter a personas en problemas y luego a arrepentirse cuando el daño ya está hecho”.
Como prueba hay una consignación de $2 millones que la defensa de Cadena dice se trató de una “ayuda humanitaria, para el hijo de Vélez, menor de edad, quien se encontraba enfermo”.
Juan Guillermo Monsalve
El senador Cepeda fue quien hizo públicos los testimonios de Juan Guillermo Monsalve, alias “Guacharaco”, hijo del mayordomo de la hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe Vélez. En ese testimonio el exparamilitar aseguraba que los hermanos Uribe, junto a los hermanos Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas Uribe y Pedro Gallón fueron los precursores del Bloque Metro de las Auc, responsable de las masacres de San Roque y Santo Domingo, Antioquia.
En la defensa de Uribe estuvo el testimonio del entonces mayordomo, Óscar Monsalve, quien afirmó que su hijo mentía a cambio de dinero ofrecido por Cepeda. En interceptaciones de la Corte se evidencia que es Juan Guillermo Villegas quien hostiga a familia de Monsalve para que atestigüe en contra del exparamilitar y de Cepeda.
Ahora, Monsalve dijo a la Fiscalía que Cadena le ofreció dinero y ayuda judicial para que fuera aceptado en la JEP, a cambio de revertir su testimonio, lo que nunca hizo.
Cancino afirmará este lunes que fue Monsalve quien buscó a Cadena para ofrecerle la retractación, y que para ningún abogado está prohibido asesorar a alguien para que obtenga beneficios jurídicos.
El caso Uribe en medio
Aunque este proceso es contra el abogado Diego Cadena, está ligado al que se sigue en contra del expresidente Uribe en la Corte Suprema. Allí hay una grabación en la que se escucha a Uribe autorizando expresamente a Cadena a proceder en el recurso jurídico para Monsalve y en la búsqueda de medidas de protección para su familia.
-“Quería su autorización, presidente, para estar 100 % claros”- pregunta Cadena.
Y Uribe responde –“Proceda, doctor Diego, que usted hace las cosas bien hechas”.
Tanto Cancino como Jaime Granados, abogado de Uribe en el caso ante la Corte, dicen que los magistrados nunca debieron escuchar esta conversación que está protegida por la confidencialidad cliente - abogado.