Colombia

Esta es la estrategia de la centro derecha y los partidos para tener candidato en marzo de 2026

Los candidatos buscan hacer una gran coalición que involucre a partidos tradicionales, candidatos independientes y Sergio Fajardo para enfrentarse al petrismo.

28 de agosto de 2025

Octubre y diciembre serán dos meses importantes para las elecciones del próximo año. En octubre se sabrá quién será el candidato del Centro Democrático, tras la noticia de la nueva candidatura de Miguel Uribe Londoño. En diciembre, los candidatos de partidos tradicionales como La U, Conservador y Liberal, y, los que van por firmas, harán una consulta para escoger a cinco candidatos semi finales.

En ese grupo estarían Enrique Peñalosa, Juan Daniel Oviedo, Mauricio Cárdenas, David Luna, Juan Carlos Pinzón, Felipe Córdoba, Juan Manuel Galán. También los exgobernadores Juan Guillermo Zuluaga, Héctor Olimpo, Aníbal Gaviria, el exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas y el senador Mauricio Gómez Amín. “Incluso se habla de un tiempo extra para que algunos de ellos, que no han logrado conseguir las firmas, lo hagan hasta el 20 de diciembre para cumplir con los términos de la ley”, dijo una fuente que prefirió no ser citada.

De ese grupo se elegirá solo a cinco precandidatos que llevarán las banderas de todo la centro derecha bajo la posibilidad de esa alianza de La U, Conservador y Liberal, que hoy tiene mayorías en el Congreso. “Luego, con esos cinco en marzo elegimos uno solo. Y ese único candidato de esa coalición va a la consulta ese mismo mes para medirse ahí con Abelardo De la Espriella, Vicky Dávila, el candidato que gane en el Centro Democrático, y hemos pedido a Sergio Fajardo que se una también”, agregó la fuente.

Esa estrategia está siendo intermediada por algunos políticos que tienen acceso a los tres partidos. Con Cambio Radical hay acercamientos pero todavía está pendiente una decisión. Ya hubo reuniones con el expresidente César Gaviria, y en el Partido Conservador también se entiende la necesidad de enfrentar en primera vuelta al petrismo con un único candidato. “La idea es que lleguemos a primera vuelta unidos”, dijo la fuente.

En ese escenario la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, que ha perdido fuerza política por no tener una base fuerte ni en la derecha ni en la izquierda, iría sola a la primera vuelta. Y la gran pregunta es si Fajardo se uniría a esa consulta de marzo, al lado de Dávila, De la Espriella y el candidato del Centro Democrático que tienen todos su propia fuerza, apoyos locales y eran los que iban punteando en las encuestas hasta que estas últimas fueron prohibidas. También está la pregunta sobre Germán Vargas Lleras, de quien no es claro si podrá ser candidato por las cirugías a las que se sometió en las últimas semanas, debido a un tumor en la cabeza.

La idea, de acuerdo con la información que conoció EL COLOMBIANO tras una cita que tuvieron los candidatos el martes pasado en el apartamento del expresidente Gaviria, es que esta pueda ser la estrategia de la unidad sin que haya candidatos que quieran ir por su propia cuenta a mayo de 2026. Eso podría poner en riesgo la votación de la primera vuelta porque dividiría al electorado. “Es es un propósito para ganar en la primera vuelta y no poner en riesgo una segunda vuelta”, afirmaron.

Del otro lado, en la izquierda no hay divisiones acentuadas. La consulta definitiva será el próximo 26 de octubre. El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, tomó la decisión de quedarse para medirse en el partido del presidente luego de hablar con él, según dijo. Lo que significa que el mandatario dio una señal de unidad frente a los principales representantes de su partido. Quintero no es propiamente de izquierda, por lo que le costará en juego limpio ganarle a quien sí es un exponente genuino de ese segmento de la política como Cepeda. Parte de la trayectoria de este último es haber trabajado con el Movimiento de Crímenes de Estado (MOVICE) y su padre fue asesinado siendo miembro de la Unión Patriótica.

Una fuente de este diario que participa en esa contienda dijo que era lo que se esperaba por la representación con la que cuentan los dos políticos pero aseguró que Quintero tiene menos afinidades que los demás con el petrismo. “Tiene un senador y un representante dentro del Pacto Histórico pero Quintero es de un espectro político menos afín. Ahora, son las reglas de juego, si él gana todos estamos comprometidos a cargarle la maleta”, dijo bajo reserva.

En la centro derecha el gran reto será Fajardo, quien en las encuestas de Invamer y Guarumo tenía buenos resultados manteniéndose en el primer lugar. Si Fajardo decide ir solo con el movimiento Dignidad de Jorge Enrique Robledo hasta la primera vuelta, el centro quedará dividido entre el candidato único de la coalición de la centro derecha y los electores del exgobernador de Antioquia. Pero si participa en la consulta de marzo, la primera vuelta sería una elección alrededor de la figura del presidente Gustavo Petro. Con él o contra él.