Colombia

Eln desplazó a 168 indígenas de un resguardo en Murindó

04 de marzo de 2021

La Organización Indígena de Antioquia (OIA) denunció este miércoles que debido a las amenazas del Eln se desplazaron 48 familias, 168 personas del Pueblo Embera Eyábida, de la comunidad Turriquitadó Alto, en Murindó, Urabá antioqueño.

De la misma manera, argumentan que las múltiples violaciones a los derechos humanos por parte de actores armados ilegales han recrudecido la emergencia humanitaria registrada en los Resguardos Río Murindó y Río Chageradó desde 2019.

La Organización, a través de su Sistema de Alertas tempranas, estableció que por la misma razón, estarían también en riesgo de desplazamiento, hacia la comunidad Isla, las comunidades indígenas Gorrojo (105 personas), Bachidubi (193 personas) y Coredó (172 personas).

Actualmente las 48 familias desplazadas, así como las familias de la comunidad receptora, carecen de alimentos y agua potable, informó la organización.

Del mismo modo, el coronel José Luis Bastidas Moreno, comandante de la Décima Séptima Brigada del Ejército, afirmó que se encuentran realizando operaciones contra el Eln en esta zona del Urabá antioqueño.

En Murindó se adelanta una operación sostenida contra los grupos armados organizados que delinquen en esa área, con el propósito de proteger a las comunidades indígenas. Somos parte del sistema integral de protección y no permitiremos que criminales intimiden a la población”, afirmó el oficial.