Sigue contacto con Gobierno para reanudar diálogo: Eln
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.
La dirección del Eln planteó a través de un comunicado que ha estado en contacto con el gobierno de Iván Duque con miras a la posible recaudación de los diálogos de paz, después de que estos se interrumpieron en 2019.
Por medio de esa comunicación los jefes del grupo armado ilegal se refirieron a temas como la situación de Estados Unidos, Cuba y hasta el proceso de paz con las extintas Farc, y en uno de sus apartados se hizo referencia a las relaciones con el Gobierno Nacional.
Recopila la carta que por solicitud del gobierno de Juan Manuel Santos la delegación de diálogos de paz del Eln llegó a Cuba en mayo de 2018 y “desde los primeros días del gobierno de Duque mantuvo contactos con él para reanudar las conversaciones iniciadas”.
En medio de la posibilidad de continuar con los diálogos, en enero de 2019 las conversaciones se vieron interrumpidas debido al atentado en Bogotá contra la Escuela de Policía General Santander, cuya autoría fue reconocida por el Eln, en el que fueron asesinados 22 cadetes.
“Sin embargo, se han seguido desarrollando distintos contactos directos e indirectos explorando el restablecimiento de los diálogos, contando las dos partes con la ayuda y confidencialidad de Cuba”, se lee en el comunicado.
Además, resaltó la dirección del Eln que a pesar de que se continúan adelantando acercamientos, el Gobierno ha impedido el regreso al país de sus negociadores de paz, incumpliendo con el acuerdo internacional hecho con los países garantes del diálogo.
“La permanencia de nuestra delegación en Cuba tiene como causa el incumplimiento de Duque al protocolo de retorno con nuestros negociadores de paz, que es un acuerdo internacional que cuenta con la firma de cinco países garantes; y en vez de honrar este acuerdo de Estado, el Gobierno pidió la captura de la delegación”, se resaltó.
Además de referirse a los diálogos de paz, el Eln incluyó en el pronunciamiento su rechazo por la inclusión del Cuba en el listado de EE.UU. sobre Estados patrocinadores del terrorismo, precisamente por no entregar a los delegados de esa guerrilla.
Recientemente un grupo de congresistas de oposición enviaron una carta al presidente Iván Duque pidiéndole la reanudación de estos diálogos y resaltando el papel de Cuba como una Nación promotora de la paz, al facilitar los diálogos con las Farc y el Eln.
Por su parte, 30 senadores y representantes a la Cámara del Centro Democrático pidieron al Gobierno que replantee las relaciones con la isla, argumentando su inclusión dentro de los Estados patrocinadores del terrorismo y el hecho de que se niega a extraditar a los jefes del Eln.