ELN señala a Fuerzas Armadas de atacar los acuerdos de la mesa de negociación
Según un comunicado del ELN, la guerrilla acusa a las Fuerzas Armadas de violar el cese al fuego, alegando que existe coordinación con grupos paramilitares y disidentes de las Farc en ataques en zonas de observación del cese al fuego.
En un comunicado, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha acusado a las Fuerzas Armadas del Estado de atacar los acuerdos establecidos en la Mesa de Diálogos a través de un plan que, según ellos, busca facilitar el avance del paramilitarismo y grupos disidentes de las Farc en contra de las disposiciones del Acuerdo de Cese el Fuego Nacional Bilateral y Temporal.
Este acuerdo, que entró en vigor el pasado 03 de agosto, tiene como objetivo principal reducir la intensidad del conflicto armado en Colombia.
Podría interesarle: Niños en Cauca, obligados a tomar clases virtuales ante los enfrentamientos de grupos armados
Según la denuncia del ELN, este plan contrainsurgente se manifiesta a través de la coordinación entre las Fuerzas Armadas del Estado y los grupos paramilitares, así como las ex-FARC. Se alega que las Fuerzas Armadas están realizando movimientos de tropas que acompañan a estos grupos en ataques contra el ELN y las comunidades que están en zonas de observación del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV) del cese el fuego.
El comunicado menciona incidentes específicos, como la masacre paramilitar en San Pablo, Antioquia, donde el Ejército Nacional habría facilitado la incursión sin intervenir ni perseguir a los perpetradores, según el comunicado, para generar temor en la población local. Situaciones similares se habrían registrado en Palmachica, Santa Rosa del Sur, Bolívar, donde los sobrevuelos de aeronaves militares habrían facilitado la incursión paramilitar.
Además, se reporta un ataque a unidades guerrilleras del ELN en Siberia, Arauca, el 3 de septiembre, presuntamente llevado a cabo en coordinación entre el Ejército Nacional y grupos ex-FARC. También se menciona la presencia de unidades de inteligencia militar del Estado en la región.
El ELN argumenta que estas acciones son violaciones del Acuerdo de cese al fuego y están respaldadas por pruebas que serán presentadas formalmente ante el Mecanismo de Monitoreo y Verificación y la Mesa de Diálogos.
Podría interesarle: Bloque Central Bolívar de las AUC cometió 106 masacres y más de 4.000 asesinatos en 7 años: CNMH
El Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz) había informado que el ELN habría cometido 16 violaciones del cese el fuego. Estas violaciones al acuerdo, según la entidad, se dieron entre el 03 de agosto al 03 de septiembre del 2023.
Las acciones registradas por Indepaz entre esas fechas fueron siete enfrentamientos con otros actores armados que han generado confinamientos y desplazamientos, 2 amenazas, 2 secuestros a civiles, un enfrentamiento con la Fuerza Pública, una retención de un miembro de la Fuerza Pública y un homicidio.