Los emprendimientos verdes con potencial para Colombia
Estas ideas enfocadas en la sostenibilidad ambiental podrían tener futuro en el país, pero dependen de muchos factores, dicen expertos.
La última edición del Foro Davos, que se llevó a cabo entre el 25 y 29 de enero, abarcó el futuro del planeta como uno de los siete temas clave dentro de su agenda. En dicha línea, aspectos como la transición hacia un futuro con cero emisiones de carbono, la reducción de desechos plásticos en los océanos, la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza y los modelos de transición a energía limpia fueron temas dominantes en la conversación.
Si bien en los últimos años se está aplicando un mayor nivel de sostenibilidad a todas las industrias económicas, como la energía, alimentación, viajes o diseño urbano, los resultados alcanzados hasta la fecha aún no son suficientes para abordar el cambio climático de manera rentable, de acuerdo con las últimas proyecciones del Foro Económico Mundial tras la cumbre de enero.
Para evitar daños irreversibles, la prioridad principal es limitar el calentamiento global a no más de 2°C por encima de los niveles preindustriales para 2050, según los objetivos establecidos por el Acuerdo de París.
Esto llevó a que alrededor de 30 empresas a nivel mundial firmaran el compromiso climático para llegar a cero emisiones de carbón en 2040, según el Foro Económico Mundial. A estos compromisos se unen los esfuerzos de figuras públicas de todo el planeta a la hora de crear emprendimientos e ideas innovadoras cuyo propósito principal es salvar el planeta.
No obstante, la viabilidad de los mismos también depende de su aplicabilidad en cualquier rincón del mundo, de manera que no solo generen un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también se posicionen como un negocio rentable.
Algunos de los sectores de la economía que representan un desafío importante en materia climática son la aviación y el transporte marítimo, pues actualmente están en camino de representar casi el 40 % de las emisiones de dióxido de carbono para 2050, de acuerdo con datos del FEM.
Por su parte, si bien se prevé que el número de vehículos eléctricos aumente más de 7.000 % para 2030, dicho porcentaje no ayudaría a alcanzar la meta de los casi 2.000 millones de automóviles libres de emisiones que deberían estar en operación para entonces. Solo se lograría menos de 15 % de dicha meta.
Este tipo de desafíos nos lleva a preguntarnos si las propuestas de negocio podrían lograr un margen de rentabilidad en países como Colombia, dada la urgencia ambiental.
Para averiguarlo, EL COLOMBIANO buscó cinco ideas que han ganado popularidad gracias a las figuras públicas que están detrás de ellas y analizar si tendrían cabida como negocios exitosos en el país. Esto de la mano de expertos en las ramas a las que pertenece cada uno de los emprendimientos
Al pacto mundial para cero emisiones de carbón en 2040 le queda mucho por recorrer, mientras que las apuestas empresariales en pro del medio ambiente aun tienen retos para la rentabilidad.