Colombia

Petro no podrá construir las 23 sedes y universidades que prometió, ¿en qué van los proyectos?

El jefe de Estado prometió 23 sedes y universidades completamente nuevas y hasta el mismo reconoció que no será así. Comunidades se oponen a los territorios que está eligiendo el Gobierno.

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

07 de agosto de 2023

De las 23 universidades y sedes universitarias completamente nuevas que prometió el presidente Gustavo Petro solo una tiene terreno, avances en los estudios de diseño y asignación presupuestal: la del municipio de El Tarra, en el Catatumbo, un territorio con presencia de grupos narcoparamilitares y guerrilleros que, además, no tiene vías de acceso adecuadas ni infraestructura para recibir a la cantidad de personas que se desplazarían allí si se construye el gran complejo educativo que se propone el Gobierno.

“Es loable que el presidente quiera construir una sede en un municipio tan olvidado. Pero dígame ¿quién en Norte de Santander va a mandar a sus hijos a estudiar a un municipio que se mantiene a más de 32 grados centígrados y con altos índices de violencia?”, se preguntó el líder social del Catatumbo Edward Álvarez, quien calificó como “un fracaso” el proyecto que, de todos modos, no ha iniciado su proceso de construcción.

Pero lo preocupante del caso es que, aún siendo uno de los proyectos más avanzados, la universidad de El Tarra no tiene ni el primer ladrillo. Según dijo la Casa de Nariño cuando anunció 39.000 millones de pesos para iniciar el proyecto, todo estaba dado para que las construcciones empezaran en abril, “pero han pasado cuatro meses después de eso y en el terreno no hay ni materiales”, criticó Álvarez.

Sobre ese punto, el Ministerio de Educación le respondió a este diario que el Gobierno avanzaba en los estudios de factibilidad y diseño. “Una vez se cuente con esos dos aspectos iniciará la construcción”, aseguraron.

Pero, si así va uno de los proyectos más avanzados, ¿cómo van los otros 22?

A Petro no le dará el tiempo

Según el Plan Plurianual de Inversiones –incluido dentro del Plan Nacional de Desarrollo que sancionó el presidente Petro– este Gobierno se propone construir 23 sedes y universidades completamente nuevas.

Dentro de esos proyectos, por ejemplo, Petro anunció tres sedes universitarias para las subregiones de Medio Baudó, Darién Río Sucio y San Juan, en el Chocó; una universidad rural en Tame, Arauca; dos policampus universitarios en las localidades bogotanas de Suba y Kennedy y hasta una “Universidad Wayú” para La Guajira, entre muchos otros proyectos.

Pero, ¿de dónde sacará los recursos, los lotes y los tiempos para inaugurarse antes de retirarse del Gobierno? Esas son preguntas difíciles que ni la misma Presidencia se logra responder.

Según dijo Jairo Torres, presidente del Sistema Universitario Estatal, en diálogo con EL COLOMBIANO, construir una universidad y dotarla con todas las licencias de calidad y permisos, entre otros requisitos, puede tardar mucho más de los tres años que le restan al jefe de Estado.

“Son procesos muy complejos que requieren de toda una licitación pública, una asignación de recursos y un plan de construcción que suele demorarse años porque incluye todo el tiempo de estudios, diseño de planos y ejecución”, dijo Torres.

Por todo eso es que es un hecho que el presidente no logrará construir los 23 proyectos que prometió en el PND. Aún si ese fuera su único objetivo durante estos años que le quedan, para el Estado sería imposible construirlos y financiarlos solo durante un solo Gobierno.

Tan es así, que el presidente dio unas declaraciones en mayo que pasaron desapercibidas pero que, en la práctica, empiezan a bajarle la caña a esas promesas.

Según dijo el jefe de Estado, en el PND hubo “trampas” porque “colocaron universidades nuevas... y ese no es nuestro objetivo”. Con lo que aseguró que su Gobierno se propone es construir “más sedes de las universidades que ya existen” para ofrecer más cupos en todas las sedes del país.

Apostarle a la regionalización

Si eso es así y el presidente decidió cambiar su objetivo, el Gobierno estaría decepcionando a una buena parte de la sociedad que creyó en esas promesas de universidades nuevas en los territorios. Sin embargo, podría estar tomando una mejor decisión.

Tal como lo explicó Torres, construir universidades completamente nuevas demanda demasiado tiempo y recursos que el país no tiene en estos momentos.

“Por eso, lo que le hemos expuesto al Gobierno es que la respuesta es llevar las universidades que ya existen a las regiones, apostarle a la regionalización”, dijo el presidente del Sistema Universitario Estatal.

Y en eso coincide Álvarez, el líder social del Catatumbo. “Acá necesitamos educación, claro. Agradecemos que se hayan fijado en nosotros después de tanto. Pero hay planes hechos desde Bogotá sin entender las necesidades de las regiones. La solución no es construir una universidad en un municipio al que nadie enviará sus hijos, la solución es potenciar las universidades que ya tenemos y becar a los jóvenes de Norte de Santander para que accedan a educación en los planteles educativos de alta calidad con los que ya cuenta el país”, concluyó.

Le puede interesar: Cinco universidades de Antioquia se unieron para ofrecer 5.000 becas en el Bajo Cauca y el Nordeste

Lea también: Investigan millonaria suma perdida en la Institución Universitaria de Envigado, al parecer, tras delito informático