¿Por qué Estados Unidos “frenó” vuelo de Conviasa entre Bogotá y Caracas?
La nación norteamericana señaló que el país que permita el ingreso de una aeronave de la aerolínea Conviasa puede ser sancionado.
Según el diario El País de España, Estados Unidos logró evitar la realización del primer vuelvo que iba a realizar la aerolínea Conviasa entre Bogotá a Caracas, luego de la reapertura de la frontera el pasado lunes.
“Las personas y entidades que ayuden materialmente, patrocinen o brinden apoyo financiero, material o tecnológico, bienes o servicios, en apoyo a Conviasa, puede exponerse a sanciones. Alentamos al Gobierno de Colombia a negar derechos de aterrizaje”, dice un documento conocido por el diario español.
El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, el pasado sábado 24 de septiembre confirmó que la aerolínea no podría realizar el primer vuelvo entre los dos países debido a que Conviasa aparece en la Lista Clinton.
“No se puede hacer ese vuelo y nos lo recordaron, textualmente: que Colombia no podía recibir a la aerolínea porque está sancionada en la Lista Clinton, por lo que no tiene la aprobación de la OFAC”, manifestó Benedetti el fin de semana a las afueras de la casa de Nariño.
De igual manera, el medio español señala que el Gobierno de Estados Unidos ve el acercamiento entre Gustavo Petro y el Nicolás Maduro como un chance para que Venezuela pueda volver a las mesa de negociación en México con la oposición, la cual se rompió luego de la extradición del empresario barranquillero, Alex Saab.
Por su parte, Venezuela señaló que las medidas tomadas por Estados Unidos para evitar el vuelo por parte de Conviasa va en contravía a lo que declara el Derecho internacional Público, pues la aerolínea ha mantenido su operación en varios países del mundo sin ninguna restricción.
Le puede interesar: Petro y Maduro quieren mover US$ 4.000 millones por la frontera
“Conviasa ha venido operando de manera frecuente y normal en diferentes países del continente americano y del mundo, estableciendo acuerdos comerciales y ampliando significativamente sus operaciones y servicios internacionales”, declaró el Gobierno de Nicolás Maduro.
Esta no es la primera vez que Estados Unidos evita el despegue de un avión de la aerolínea venezolana, pues el pasado 6 de junio el país norteamericano le pidió a Argentina que confiscara una aeronave adscrita a Conviasa proveniente de México.
Según los Estados Unidos, la aeronave de origen venezolano-iraní estaba vinculado con organizaciones que apoyan el terrorismo.
“Ahora pretenden robarnos un avión propiedad de Venezuela, (que está) en Argentina, por mandato de un tribunal imperial del estado de Florida, de los Estados Unidos. Pretenden robarnos un avión gigantesco, moderno, de carga”, señaló el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el instante que se presentó el inconveniente con este avión.
En las últimas horas, se conoció que cinco (tres iraníes y dos venezolanos) de los 19 tripulantes que viajaban en el avión retenido en Argentina serán imputados por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
Por su parte, este martes se conoció que el Gobierno de Venezuela le pidió suspender temporalmente el inicio de las operaciones a la aerolínea Wingo desde territorio venezolano hacia Colombia.
“Según se nos ha comunicado, esta suspensión temporal es en espera por resolver asuntos entre los gobiernos de Colombia y Venezuela sobre las aerolíneas aprobadas para realizar los vuelos entre los dos países”, señaló Wingio.
Hasta el momento la aerolínea ya había vendido más de 2.000 tiquetes de esta ruta.