Colombia

¿Por qué un estudiante de la Universidad del Atlántico entró en huelga de hambre?

Desde la Gobernación del Atlántico respondieron que llevarán la propuesta del joven ante el Consejo Superior de la Universidad.

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Escribió para El Tiempo. Fue periodista digital. Ahora cubre temas de paz, conflicto y Derechos Humanos. Amante de la gente, Atlético Nacional y las montañas.

27 de julio de 2023

Olavis Velásquez, un estudiante de la Universidad del Atlántico, pasó la noche a las afueras de la gobernación del Atlántico y anunció el inicio de una huelga de hambre. El joven exige a las autoridades que se garantice la gratuidad en las matrículas a todos los estratos socioeconómicos.

“Quiero lograr que la gobernación de lo que venía dando. Es el dinero, que venía dando desde pandemia, para que exista la gratuidad sin importar el estrato. Nuestro paso por la Universidad no tiene que ser solo académico, debemos dejarle algo a la sociedad y por eso le pido a los demás estudiantes que se apropien de alguna forma”, señaló Velásquez.

El joven relató que la Policía lo intentó desalojar; sin embargo, permanece en una esquina del edificio administrativo desde la tarde de este 26 de julio. Está acompañado por algunos cartones, un libro y una botella de suero oral.

Lea más: La inspiradora historia de Luis Antonio, el vallecaucano que se graduó a los 97 años de un doctorado

La protesta de Velásquez es supervisada por otros seis compañeros de la universidad, quienes monitorean su estado de salud. El huelguista asegura que mantendrá la protesta hasta que la gobernadora, Elsa Noguera, entregue una respuesta clara.

Muchos de los estudiantes no tienen para pagar la matrícula. Ese es mi compromiso, lo haré de manera indefinida para llegar hasta las últimas consecuencias de manera pacífica”, añadió el joven.

El estudiante señaló que la gobernación ha incumplido con los giros que buscan garantizar la gratuidad en la educación pública. Alegó que el gobierno nacional y la propia Universidad sí han cumplido.

“Llevaremos al Consejo Superior de la Universidad del Atlántico la propuesta de mantener gratuidad para todos los estratos en el primer semestre de 2023 y de mantener la gratuidad de los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 para el segundo semestre, quedando por fuera los de estratos 4, 5 y 6”, detalló la gobernadora Elsa Noguera en su cuenta de Twitter.

La gobernadora afirmó que los estratos 4,5 y 6 quedarán por fuera de la matrícula cero porque son familias que tiene con qué pagar la educación. Añadió que los precios de la matrícula son económicos respecto a los planteles privados.

La funcionaria añadió que el diálogo es el único mecanismo que acepta para llegar a consensos. Esto, porque en la tarde del 26 de julio se registraron algunos enfrentamientos de los manifestantes con el Esmad.