Colombia

Exhuman

35 restos

por el Plan Cementerio

En Yarumal, el CTI de la Fiscalía identificará los cuerpos con ayuda de laboratorios móviles.

Periodista de educación y fanático de los videojuegos, los cómics, el rock y el cine.

17 de septiembre de 2016

En Yarumal, Norte de Antioquia, iniciaron esta semana las primeras exhumaciones en el marco del Plan Cementerio que Medicina Legal y la Fiscalía realizan desde finales de 2015.

Confirmado por la administración del cementerio de Nuestra Señora del Carmen y la secretaria de la Parroquia del mismo nombre, Sandra Múnera, se extrajeron 35 cuerpos, trabajo realizado por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía.

“Los expertos se llevaron en osarios los restos y hasta el momento no han regresado desde esa ocasión”, manifestó Múnera, lo que supone que en este camposanto no habría otra intervención.

Ahora sigue, como indica el director de Medicina Legal, Carlos Valdés, la identificación de los restos óseos, investigación que se hará en la misma zona, apoyados por los laboratorios móviles con los que cuenta el equipo de 12 personas del Cuerpo Técnico de la Fiscalía que se encuentran en la localidad.

“Con un equipo tecnológico conformado por laboratorio móvil y unidades móviles de patología, la idea es no tener que trasladar los cuerpos y hacer el estudio en Yarumal. Ahora se inicia el trabajo más dispendioso: determinar las identidades, una labor hecha por los técnicos en rayos x, antropólogos, odontólogos, médicos y expertos en genética que hacen parte del equipo”, explica Valdés.

Más labores

Igualmente, en este municipio antioqueño también se encuentra el cementerio Cristo Rey, camposanto clausurado desde 2012 pero al que el CTI tendrá que ingresar a exhumar más bóvedas.

Allí se presupuesta encontrar la osamenta de 37 personas: combatientes de las Auc, la guerrilla y población civil víctima del conflicto.

Entre los restos, aseguran pobladores, estaría el del guerrillero de las Farc alias “Guacharaco”, tercer cabecilla del frente 36.

Agrega el director de Medicina Legal que la exhumación de los dos cementerios ocupará unas dos o tres semanas y más adelante será Bojayá, en el Chocó, el municipio que seguirá en la lista.

“Todo el proceso que se lleva en Yarumal hace parte del Plan Cementerio, iniciativa que cumple el cronograma y las metas propuestas durante los acuerdos de La Habana. A la fecha hemos recuperado 235 cuerpos de los cementerios intervenidos entre los que se cuentan el de Bocas de Satinga en Nariño, así como el de La Plata y Pitalito en Huila y Cimitarra en el departamento de Santander”, añade Carlos Valdés.

Como se recordará, durante los diálogos de La Habana se anunció la creación de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas por culpa del conflicto armado.

Así, con las bases de datos del Gobierno, la Fiscalía, Medicina Legal e información de las Farc, se definieron los cementerios a intervenir para identificar a las víctimas.