Colombia

Exhumarán los restos de Rodrigo Lara Bonilla

Reportero. Creo, como Rainer Werner Fassbinder , que “ lo que no podemos cambiar, debemos al menos describirlo”.

24 de febrero de 2016

Investigadores de la Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía tienen a cargo la exhumación del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, asesinado el 30 de abril de 1984 en Bogotá. Los investigadores harán nuevas pruebas para establecer la trayectoria de las balas que fueron disparadas contra Lara. Como el caso es considerado un delito de lesa humanidad desde 2012, no prescribe.

Una de las hipótesis que ha tomado fuerza en los últimos años es que el crimen estuvo relacionado con una venganza de carteles del narcotráfico, donde habría estado involucrado Pablo Escobar. Además, se presume que agentes del Estado participaron en el asesinato.

La exhumación de los restos se realizará en un cementerio de Neiva y en el análisis de participarán expertos forenses del Instituto Nacional de Medicina Legal. Una de las dudas que tratarán de despejar es por qué el conductor y el escolta del ministro salieron ilesos del crimen, cuando sus asientos resultaron afectados por disparos.

Por este crimen fue condenado Byron de Jesús Velásquez, quien cumplió su pena y fue liberado en 1995. Velásquez fue quien condujo la motocicleta del sicario que asesinó al ministro. Tuvo que pagar una pena 10 años de prisión. Iván Darío Guisao, quien disparó contra el ministro, murió en la escena del crimen.

Del asesinato llama la atención lo siguiente: supuestamente los sicarios se movilizaban en una motocicleta a 80 kilómetros por hora, se acercaron al vehículo en que iba el exministro por la derecha y dispararon 14 veces. Sin embargo, uno de los proyectiles provenía desde el costado izquierdo del automóvil .

Recientemente, el periodista Alberto Donadío publicó el libro “El asesinato de Rodrigo Lara Bonilla: la verdad que no se conocía”, en el cual señala una serie de inconsistencias en las versiones que se conocen del asesinato. Uno de los interrogantes que plantea Donadío tiene que ver justamente con la precisión de los disparos de los sicarios. La necropsia revela, por ejemplo, unos rastros de pólvora que pueden estar asociados a disparos a corta distancia.

Una de las hipótesis es que el escolta de Lara habría detenido el carro para que el sicario disparara. La familia Lara Bonilla ha denunciado en reiteradas oportunidades que en este caso ha habido un esfuerzo sistemático por bloquear la verdad de lo que sucedió y esclarecer la presunta responsabilidad del Cartel de Medellín.

Vale la pena recordar que Lara Bonilla fue quien anunció la campaña de Luis Carlos Galán por el Nuevo Liberalismo. Fue alcalde de Neiva en 1969, en 1974 fue concejal de la capital del Huila y en 1976 consejero en la embajada de Colombia en Francia.