¿El día de gastar se gasta? Fiesta navideña de la Contraloría costaría casi 500 millones de pesos
La Contraloría General señaló que los recursos para la actividad saldrán del Fondo de Bienestar Social de la entidad y que no son propiamente recursos del presupuesto del órgano de control.
“El día de gastar se gasta”, ese es uno de los versos que se escuchan todas las temporadas decembrinas de la mano del fallecido parrandero Joaquín Bedoya. Precisamente, una denuncia apunta a que la Contraloría gastaría una millonaria suma en la fiesta navideña para sus colaboradores.
“La fiesta de final de año de la Contraloría General de la Nación costará $486.050.395. Se realizará en la Plaza de Andrés del CC. Santafé, se presentarán Jorge Celedón y Don Jediondo y la comida de cada asistente costará $102.000 (entrada, picada y torta)”, denunció el abogado Daniel Briceño, quien adjuntó cotizaciones como pruebas.
De acuerdo con la denuncia, los asistentes podrán comer una entrada, una picada y una torta que en su totalidad constarían 102.000 pesos (persona). Además de la cena, la celebración incluiría los espectáculos del cantante vallenato Jorge Celedón y el humorista “Don Jediondo”.
Lea más: ¡Por fin! Le dan vía libre a reducción de vacaciones de congresistas
La presentación del vallenatero sería por una hora y media y tendría un costo de 115.906.000 pesos. El show del humorista valdrían 22.610.000 pesos por una hora.
“El Fondo de Bienestar Social de la Contraloría General de la República pagará al contratista de la siguiente manera: una vez realizada cada actividad, se cancelará el valor cotizado en la propuesta, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la presentación de la factura e informe de cada actividad con soportes (Fotografías y lista de conexiones, según la actividad)”, se lee en los soportes adjuntados por el abogado.
Entérese: Sacudida a La Picota: 260 presos fueron trasladados de celda durante un nuevo protocolo de seguridad
Además de la cena y los espectáculos artísticos, el órgano de control –cuya función principal es vigilar y garantizar el adecuado manejo de los recursos públicos– también plantea la posibilidad de dar actividades lúdicas para los hijos de los funcionarios (85 millones de pesos) y una novena navideña por 67 millones de pesos.
Una vez se conoció de la polémica celebración, el Fondo de Bienestar Social de la Contraloría General publicó un comunicado en el que aseguró que los recursos saldrán de ese mismo fondo y que la actividad pretende atender a 1.000 funcionarios de la entidad.
“Vale la pena precisar que frente a la vigencia 2021, se logró una disminución presupuestal de cerca de 100 millones de pesos, equivalentes a una reducción del 17% en el gasto destinado para la actividad señalada, mientras se incrementó el número de cupos para funcionarios de la CGR. pasando de 800 en 2021 a 1000 cupos en 2022”, puntualizó el Fondo.