Fiscal defendió decisión de Santos de suspender Bombardeos
Politólogo y abogado. Ni derecha ni izquierda. Política y deporte, los temas que me gustan. Viendo los toros desde la barrera.
Ante el debate que ha suscitado en el país la decisión del presidente Juan Manuel Santos de suspender nuevamente los bombardeos contras las Farc, el fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, salió en defensa de la medida y aseguró que, contrario a lo que miembros de la oposición han afirmado, la decisión es “totalmente constitucional”.
“Hacer gestos de naturaleza constitucional, es más que un deber y una obligación constitucional hacerlo por parte del presidente como jefe de la Fuerza Pública, director de la Fuerza Pública, como garante de la seguridad ciudadana y por eso es absolutamente constitucional la decisión tomada por el presidente de cesar los bombardeos”.
Pero no contento con ello, el jefe del ente acusador fue más allá, y dijo que el desescalonamiento del conflicto más que ser una potestad y una medida discrecional del primer mandatario es un deber y una imposición legal.
“Ya no es una voluntad del presidente de desescalar el conflicto y disminuir el uso de la fuerza por parte de la Fuerza Pública, sino que es una obligación constitucional. Si hay un desescalamiento y una disminución de la intensidad del conflicto, necesariamente la Fuerza Pública tiene que hacer un uso moderado de la fuerza, no puedo haber un uso indiscriminado de esta”, precisó Montealegre.
Esta no es la primera vez que el fiscal Montealegre opina sobre temas sensibles del proceso de paz, de hecho en distintos eventos académicos es frecuente oírlo lanzar propuestas sobre los distintos puntos en negociación con la guerrilla.
Cabe recordar que hace algunos meses, el mismo Montealegre propuso indultos y amnistías para miembros de las Farc por violaciones de derechos humanos, y penas consistentes en prestar trabajo social a cambio de purgar condenas en cárceles, sin embargo, hace unos días y en un tono bastante distinto, contempló la aplicación de “unos mínimos de justicia” dentro de los cuales estaría incluida la pena privativa de la libertad en centros de detención.