Fiscalía entregó restos de campesinos desaparecidos por paramilitares, caso por el que investigan a ‘Lucho’ Herrera
Se trata de dos de los cuatro campesinos desaparecidos por paramilitares en 2002, un caso que salpica al exciclista.
La Fiscalía General de la Nación entregó los restos de dos de los cuatro campesinos desaparecidos por paramilitares en hechos ocurridos en octubre de 2002 en zona rural de Cundinamarca, un caso que salpica al exciclista colombiano Luis Alberto ‘Lucho’ Herrera.
La entrega se produce mientras avanza la investigación por desaparición forzada en la que exintegrantes de las Autodefensas Campesinas del Casanare han señalado al deportista y en la que también fueron mencionados un sargento y un capitán del Ejército.
Los cuerpos identificados corresponden a Víctor Manuel Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega, dos de las cuatro víctimas de desaparición forzada.
La Fiscalía confirmó que el cuerpo de Rodríguez Martínez fue entregado en Fusagasugá y se realizará la entrega en Silvania de los restos de Torres Vega.
Los otros dos campesinos desaparecidos fueron identificados como Gonzalo Guerrero Jiménez y José del Carmen Rodríguez Martínez.
De acuerdo con el expediente, los cuatro hombres fueron interceptados y desaparecidos en octubre de 2002 por un grupo de las Autodefensas Campesinas del Casanare que operaba en la región.
Los exparamilitares declararon que las víctimas no tenían vínculos con grupos armados y que habrían sido blanco por negarse a vender sus terrenos, que colindaban con una propiedad del exciclista.
El pasado 5 de junio, ‘Lucho’ Herrera compareció ante un fiscal para rendir versión en la investigación por desaparición forzada y durante una audiencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Herrera admitió que en 2016 entregó dinero a un grupo paramilitar que lo había contactado para excluirlo de las investigaciones.
En su declaración, el exciclista relató que fue abordado por un hombre que decía pertenecer a las Autodefensas del Casanare. “En 2016 me buscó un señor de las autodefensas del Casanare y me dijo que lo tienen a usted implicado en unas muertes. Me dijo que si no quería quedar implicado en esas muertes, ellos me pueden sacar, que les mande siete mil millones”, afirmó ante la JEP.
Siga leyendo: Fiscalía ordenó exhumar restos de desaparecidos vinculados a exciclista ‘Lucho’ Herrera
Según su versión, tras esa advertencia terminó entregando 10 millones de pesos. “Yo se los di en Fusa, llegó un muchacho delgado en una moto, y no volví a saber nada”, explicó.
Su abogado, Hernando Benavides, sostuvo que el exciclista habría sido víctima de una extorsión.
Testimonios de exparamilitares, recopilados en sentencias de Justicia y Paz, también han señalado directamente a Herrera. Uno de ellos aseguró que recibió de manos del exciclista fotografías de las cuatro víctimas y dinero para supuestas acciones armadas.
Le puede interesar: Lucho Herrera niega señalamientos por desaparición forzada: estas fueron sus declaraciones tras ser acusado
“Yo subo a la finca de Silvania para arriba, llego a la finca, es grande de techo rojo, y me atiende el señor ‘Lucho’ Herrera, me ofrece algo de beber, me da una botella de agua, y me dice que tiene algo para darme, sale y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venía las fotos de 4 personas, que teníamos que recoger, dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar y en el otro sobre habían $40.000.000 y nos dice que si quiere para comprar unas pistolas y unas motocicletas”, relató el exparamilitar en su testimonio.
Los hombres fueron retenidos por integrantes de las Autodefensas que, según los testigos, se hicieron pasar por agentes del DAS. Después habrían sido asesinados, desmembrados y enterrados en una fosa común.