Colombia

Fiscalía ofrecería rebaja de pena a Hurtado una vez sea condenada

La estrategia no tiene precedentes en Colombia y mediaría una colaboración con la verdad en el caso de las chuzadas de parte de la exdirectora del DAS.

Politólogo y abogado. Ni derecha ni izquierda. Política y deporte, los temas que me gustan. Viendo los toros desde la barrera.

02 de febrero de 2015

Mientras María del Pilar Hurtado espera el sentido del fallo de la Corte Suprema de Justicia, la gran inquietud en el país es si colaborará con la justicia para ayudar a determinar quienes ordenaron las presuntas chuzadas y con qué fines.

Y es que en la instancia procesal en que se encuentra el caso, el margen de negociación con la Fiscalía es muy reducido, por no decir nulo, por lo que las motivaciones de Hurtado para contribuir a la investigación no son muy altas.

Sin embargo, es tal el deseo de la Fiscalía de conocer quienes estuvieron detrás de las chuzadas que, ante el asombro de propios y extraños, dio a conocer una estrategia sin precedentes en Colombia en la que le ofrecen una rebaja en la pena una vez sea condenada a cambio de su colaboración.

“La oferta es abrir una posibilidad para una rebaja en la pena de Hurtado una vez sea condenada. Aunque en el país no existe antecedente igual, la vía sería demostrar que ha colaborado con la verdad, que ayudó en la investigación con lo que la Fiscalía entraría a negociar el estudio en una segunda instancia de la condena que le sea impuesta”, explicó a Colprensa el abogado de la víctimas de las chuzadas Luis Guillermo Pérez.

Legalizaron su captura

María del Pilar Hurtado llegó el sábado en la tarde al Tribunal Superior de Bogotá en medio de fuertes medidas de seguridad y tras seis años de huirle a la justicia para que el magistrado Gerson Chaverra, en desarrollo de audiencia previa de legalización de captura, declarara la legalidad de detención.

“Escuchados los argumentos de la Fiscalía, los abogados y la defensa, considero que se presentaron los documentos suficientes que permiten inferir que la detención de Hurtado Afanador cumplió con todos los requisitos establecidos por la ley, hecho por el cual no se presentaron irregularidades”, indicó Chaverra al respecto.

Asimismo, y luego de afirmar que la captura de Hurtado se ajustó a la ley, el togado ordenó la medida se aseguramiento de detención preventiva intramural que ya le había sido impuesta a Hurtado desde mediados de 2011.

Así las cosas, una vez finalizada la audiencia Hurtado fue traslada al búnker de la Fiscalía en medio del despliegue de un gran operativo de seguridad. Allí pasó su primera noche tras la rejas, compartiendo celda con el hacker Andrés Sepulveda y el narcotraficante Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario.

La Fiscalía defendió la medida de detención preventiva argumentando que lo que busca es proteger a Hurtado y garantizar su seguridad, debido a las implicaciones que tiene su caso y el alto grado de riesgo que podría representar para la procesada.

Son delitos comunes

Al conocer el desenlace de la audiencia, el Fiscal General Eduardo Montealegre afirmó que los delitos cometidos por la exdirectora del desaparecido Das, quien hasta hace pocos meses se encontraba en Panamá bajo la figura del asilo político, son delitos comunes y no políticos como ha pretendido hacerlos ver.

“La posición de la Fiscalía General es que no se trata de ningún delito político, ni de persecución política, sino de la imputación de graves violaciones a los derechos humanos. Esto también fue aceptado por la Corte Suprema de Justicia de Panamá, que le negó el año pasado el estatus de asilada a Hurtado porque consideró que no se trataba de delitos políticos”, señaló el jefe del ente acusador.