Colombia

Fiscalía pedirá perdón a procesados por caso Galán

Las tres personas que resultaron ser inocentes ya habían sido indemnizadas por la justicia.

Politólogo y abogado. Ni derecha ni izquierda. Política y deporte, los temas que me gustan. Viendo los toros desde la barrera.

22 de diciembre de 2014

La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional le pedirán excusas públicas a un grupo de personas que fueron capturadas y puestas en prisión por presuntamente tener vínculos con el homicidio del entonces candidato presidencial, Luis Carlos Galán, ocurrido el 18 de agosto de 1989, en Soacha, Cundinamarca.

Entre las personas a las cuales se les pedirá perdón público en un acto “in memoriam”, se encuentran Alberto Alfredo Júbiz Hasbum, Héctor Manuel Cepeda Quintero y Norberto Hernández Romero y sus respectivos grupos familiares.

La ceremonia, que será presidida por el fiscal General (e), Jorge Fernando Perdomo, y el director de Investigación Criminal e Interpol, general Jorge Enrique Rodríguez Peralta, fue ordenada por el Consejo de Estado con motivo de una demanda interpuesta por el grupo de personas que, según el máximo tribunal de lo contencioso administrativo, fueron privadas injustamente de su libertad.

“El Fiscal General de la Nación y el director general de la Policía Nacional realizarán un acto solemne de presentación de excusas públicas in memoriam, a las citadas personas porque con su actuación el Estado transgredió, con ocasión de la privación injusta de la libertad de esas personas, sus derechos a la libertad personal, al debido proceso, a la presunción de inocencia y al buen nombre y a la honra”, sostiene el alto tribunal en su fallo.

Ya los habían indemnizado

La decisión del Consejo de Estado que obliga a las autoridades colombianas a realizar el acto simbólico, en el cual reconozcan su error y pidan perdón, se suma a la sentencia de principios de este año proferida por ese mismo tribunal que ordenaba la indemnización de Hasbum, Cepeda y Hernández por $3.000 millones.

En el fallo, que ordenó la indemnización, los magistrados indicaron que “en este caso se presentó una grave violación a los derechos de buen nombre y honra de las aludidas víctimas, puesto que fue un hecho notorio a nivel nacional que el propio Estado sometiera a tales personas al escarnio público y se empecinara en mostrarlas como los directos responsables del magnicidio”..