Piden mantener condena de 30 años a Maza Márquez
El oficial en retiro había sido imputado por concierto para delinquir, homicidio y tentativa de homicidio por su participación en el homicidio de Luis Carlos Galán
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.
La Fiscalía General de la Nación solicitó a la Corte Suprema de Justicia mantener la condena de 30 años de prisión contra el exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), general en retiro Miguel Alfredo Maza Márquez, por su participación en el asesinato del excandidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, el concejal de Soacha (Cundinamarca) Julio Cesar Peñaloza Sánchez, y el escolta Santiago Cuervo Jiménez; así como en las heridas causadas al señor Pedro Nel Angulo Bonilla, el 18 de agosto de 1989.
En un escrito dirigido a la Sala Penal del Alto Tribunal, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia pidió rechazar el recurso de impugnación especial presentado por la defensa y dejar en firme la sentencia que declaró al oficial (r) responsable de los delitos de concierto para delinquir, homicidio y tentativa de homicidio, los dos últimos con fines terroristas.
Para la Fiscalía, la declaración de lesa humanidad a las conductas atribuidas a Maza Márquez fue correcta y responde a los criterios internacionales, legales y jurisprudenciales en la materia. El material de prueba obtenido da cuenta de que los hechos demostrados se adecuan a esa categoría.
De igual manera, en el fallo no se detectan errores o vulneraciones y, por el contrario, hay evidencia de que se surtió un proceso con abundantes indicios y una valoración racional de todos los elementos.
El magnicidio de Luis Carlos Galán, fundador del Nuevo Liberalismo y candidato presidencial para la época de los hechos, ocurrió durante uno de los periodos sociales más críticos en Colombia debido a la guerra que el Estado libraba con el Cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar.
El atentado que acabó con la vida de Galán aconteció cuando este se dirigía al electorado del municipio de Soacha, Cundinamarca, desde una tarima y en medio de la aglomeración de personas.
Durante una sobria ceremonia realizada en el Cementerio Central de Bogotá, en donde está sepultado, sus hijos Claudio, Juan Manuel y Carlos, así como su viuda Gloria Pachón, aseguraron que a un año de que prescriban los términos penales (20 años), aún esperan que se aclaren muchas cosas sobre la muerte del excandidato presidencial.
“Esperamos que se esclarezca la participación de algunos miembros del Estado que debían proteger la vida de Luis Carlos Galán y no lo hicieron”, manifestó su hijo, el senador Juan Manuel.