Colombia

Fondo de tierras se nutre para devolver esperanzas

Ya se superó el millón de hectáreas, también se hizo la mayor entrega de títulos de predios a la población campesina del país.

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

13 de mayo de 2020

El Fondo de Tierras para la Paz, programa que busca darle tierras a los campesinos que no la tienen, alcanzó 1.000.404 de hectáreas. Es decir, tiene un avance de 33% para lograr, antes del año 2028, la meta que se trazó desde la firma del Acuerdo de Paz con las Farc en 2016: llegar a los tres millones de hectáreas para beneficiar a comunidades rurales.

Este mecanismo para la captación de terrenos hace parte del primer punto del Acuerdo, Reforma Rural Integral, y busca adjudicarle predios de manera gratuita a los campesinos sea porque no los tienen o no poseen suficiente para subsistir.

Sobre las hectáreas que ya hacen parte del Fondo, Myriam Martínez, directora de la Agencia Nacional de Tierras, explicó que provienen de terrenos baldíos, baldíos reservados y de predios fiscales patrimoniales.

“En lo corrido del Gobierno del Presidente Iván Duque se han transferido 773.573 hectáreas, que, sumado a lo aportado por el Gobierno anterior (226.831 hectáreas), alcanzan a superar el millón de hectáreas ingresadas al Fondo, e incluso, a cumplir en lo que va de 2020, con la cuota de tierra que debe quedar ingresada a finales de este año”, añadió la funcionaria.

Bolívar, con 262.020 ha.; Antioquia, con 149.956 ha.; Meta, con 103.293 ha.; y Arauca, con 101.356 ha. son los departamentos que más aportan en el fondo con 616.625 hectáreas en total.

Avanza entrega de títulos

Paralelo a las hectáreas que nutren al Fondo, la Agencia Nacional de Tierras confirmó la entrega de 4.221 títulos que, convierten a 4.061 familias campesinas en propietarias legales de sus predios.

El presidente Iván Duque aseguró que se trata de la entrega masiva más grande hecha hasta el momento y anunció que a pesar del confinamiento que se vive por la pandemia del covid-19, las personas beneficiadas podrán obtener sus títulos de tierra de manera virtual.

“Diseñamos un mecanismo que nos permite entregar a estas familias sus títulos de propiedad de forma inmediata, fácil, y gratuita. Por eso, los beneficiarios pueden descargar en la página Web de la Agencia Nacional de Tierras”, aseguró el presidente Duque.

Con estas 4.221 escrituras el Gobierno alcanza los 17.635 títulos de propiedad regularizados y entregados a campesinos afectados, en su mayoría, por el conflicto armado.