Exfiscal Francisco Barbosa le contestó a Nicolás Petro y negó haber pedido algo a cambio al presidente para frenar el caso
El abogado Alejandro Carranza asegura tener elementos que probarían un supuesto ofrecimiento al presidente Gustavo Petro para frenar el proceso penal de su hijo.
El proceso contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, sigue siendo un torbellino en el que se mezclan lo judicial, lo político y la controversia. En los últimos días surgieron nuevas declaraciones que apuntan directamente al exfiscal general Francisco Barbosa. Según la defensa de Petro, el exjefe del ente acusador habría ofrecido al mandatario detener el proceso contra su hijo a cambio de mantener a Martha Mancera en la Fiscalía General de la Nación.
Nicolás Petro y su abogado, Alejandro Carranza, aseguraron que la supuesta propuesta se produjo mientras avanzaba la investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. El proceso contra el hijo del presidente está relacionado con los dineros que, según la Fiscalía, ingresaron a sus cuentas personales durante la campaña presidencial de 2022 y que tenían como destino la financiación política de su padre.
Lea aquí: “¡Por fin!”: Day Vásquez celebra la demanda de divorcio presentada por Nicolás Petro
Petro Burgos ha admitido haber recibido 1.300 millones de pesos, aunque sostiene que el monto fue exagerado por la Fiscalía y que los recursos provenían de fuentes legales.
“Cuando arranca el proceso de Nicolás no se tienen evidencias de lo que realmente estaba pasando, el montaje, la captura, las filtraciones. Y en ese momento pasan más cosas. El fiscal Francisco Barbosa fue a hablar con el presidente y le dijo que, a cambio de no seguir adelante con el proceso de Nicolás, o de permitir que el proceso de Nicolás tuviera menos presión, tenía que dejar que la fiscal Mancera se quedara dentro de la Fiscalía. Eso era una especie de extorsión velada contra el propio señor presidente”, dijo el abogado Alejandro Carranza a Cambio.
Le puede interesar:¿Quién es y en qué otros procesos ha estado la nueva fiscal de apoyo del caso de Nicolás Petro?
Ante las afirmaciones de la defensa, el exfiscal Barbosa salió a rechazar la versión. Negó haber hecho ofrecimiento alguno al presidente y afirmó que nunca sostuvo reuniones con él para tratar el proceso penal de su hijo. Según su versión, los encuentros con el jefe de Estado se limitaron a asuntos estrictamente institucionales durante su gestión.
Barbosa insistió en que las acusaciones forman parte de una estrategia de defensa y recordó que, para enero de 2024, fecha en la que Martha Mancera ejercía como vicefiscal encargada, Nicolás Petro ya había sido imputado y estaba próximo a iniciar la etapa de juicio. En su criterio, no existía ninguna posibilidad de frenar un proceso que ya había superado las etapas iniciales de investigación.
Lea también: Juzgado ordena a Petro retractarse por acusaciones contra fiscal Burgos
“Uno no hace acuerdos con alguien con quien está confrontado institucionalmente, porque no es la función de un fiscal general hacer acuerdos sobre temas que no le competen. Los procesos judiciales son adelantados por fiscales autónomos e independientes. Y en segundo lugar, el país asistió a lo que ocurrió y vio en los tiempos. Si hubiese habido alguna circunstancia, pues con sorpresa lo miro hoy: un año y siete meses después. ¿Por qué no se presentó entonces el denuncio en su momento cuando el presidente Petro lo consideró?”, respondió Barbosa a El Tiempo.
Por su parte, el abogado Carranza anunció que prepara una denuncia formal con base en lo que considera irregularidades dentro de la actuación de la Fiscalía. Sostuvo que Mancera habría designado al grupo de funcionarios que, según él, actuó con sesgo en la investigación contra Petro Burgos. Entre ellos mencionó a Víctor Forero, Juan Camilo López Linares y Mario Burgos, quienes integraron el equipo inicial a cargo del expediente y quienes posteriormente fueron relevados.
El cruce de acusaciones está relacionado con la investigación por presuntos actos ilegales durante la campaña Petro presidente en el año 2022.
En ese proceso, según la Fiscalía, Petro Burgos se habría quedado con dinero de procedencia ilegal y que iba a ser inyectada a la campaña presidencial. Con estos actos habría incrementado de manera injustificada su patrimonio personal.
Su defensa afirma que el expediente está viciado y que las pruebas fueron “contaminadas”.