Colombia

Atención: sí se pagará mesada 14 a la Fuerza Pública tras decisión del Consejo de Estado

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, lo confirmó en su cuenta de Twitter junto con un comunicado del alto tribunal. Le explicamos en qué consiste el pago por el que los uniformados estaban protestando

12 de julio de 2023

Por medio de su cuenta de Twitter, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, celebró la decisión del Consejo de Estado que finalmente notificó la revocatoria de la medida cautelar que suspendía el pago de la mesada 14 para los integrantes de la Fuerza Pública.

“Es una buena noticia para todos los veteranos de la Fuerza Pública”, aseguró el ministro. Desde hace unas semanas, miembros de la Reserva Activa del Ejército y de la Policía habían manifestado su inconformismo con la situación y pedían que se levantara esa medida cautelar que beneficia a los pensionados en condición de discapacidad y cónyuges de las fuerzas militares.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro también confirmó la decisión en su cuenta de Twitter y lanzó una puya por las recientes manifestaciones por parte de los uniformados. Aseguró que fue su gobierno el que solicitó la restitución de la mesada y celebró el logro.

“Algunos exmilitares retirados protestan contra nosotros porque nos endilgan la anulación de la mesada 14 que fue en realidad hecha por Uribe. Y no saben que nosotros solicitamos su restitución al Consejo de Estado y que lo logramos”, escribió en su cuenta.

Lo cierto es que esa decisión del alto tribunal en parte ayudaría a calmar el malestar entre el Gobierno Petro y la Fuerza Pública, que ya habían protestado el pasado 10 de mayo en la Plaza de Bolívar a raíz de la seguridad nacional y el cese al fuego bilateral con los grupos criminales.

El general retirado Jorge Eliécer Camacho explicó que reservistas y veteranos de las Fuerzas Militares de Colombia se concentraron para manifestarle al gobierno del presidente Gustavo Petro su completo descontento con la política de seguridad que está buscando implementar en el país, y no por la mesada 14 a la que tienen derecho los pensionados de la fuerza pública (como lo habría señalado en su momento el director de la Policía Nacional, William Salamanca).

Para ese momento, el general Salamanca había dicho que el motivo de las protestas fue un reclamo económico y no de carácter político. Además, negó que el gobierno Petro tenga a la fuerza pública atada de pies y manos a la hora de cumplir con su deber. Sin embargo, para los manifestantes este acto se dio en medio de un descontento, así lo explicó el general en retiro Camacho para Blu Radio.

Las razones de la movilización no fueron “ni económicas ni políticas, más por las decisiones que se han venido tomando, pero no tiene ninguna iniciativa por la mesada 14. Fue una serie de actividades que motivaron a que las reservas de todo el país se unieran en una actividad como la de ayer en Bogotá”, mencionó.

¿Qué es la mesada 14?

La mesada 14 es un pago que se estableció en el artículo 142 de la Ley 100 de 1993 y se le entregaba a los uniformados que se jubilaron entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011, el monto no era superior a los tres salarios mínimos. Sin embargo, esa mesada quedó extinguida definitivamente cuando el acto legislativo 01 de 2015 derogó el beneficio y no se volvió a entregar a partir del 31 de julio de 2011.

Se trata de un pago adicional que reciben los veteranos del Ejército, la Policía y otras entidades de la fuerza pública y lleva ese nombre porque es la mesada número 14 que los uniformados reciben en el año, después de la número 13, que es a lo que tienen derecho por ley.

El Consejo de Estado había ordenado medidas cautelares en las que se prohibía el pago de más de esas 13 mesadas. Mediante providencia del 28 de julio de 2022, el alto tribunal resolvió suspender de manera provisional mientras se estudiaba si la medida vulneraba reglas del artículo 48 de la Constitución, modificado por el Acto Legislativo 01 de 2005. Sin embargo, el mismo tribunal revocó las medidas y los uniformados podrán recibir las 14 mesadas al año.