General Federico Mejía es investigado por liberar a narco con 4 kilos de base de coca
Según la investigación que lleva la Fiscalía General de la Nación, el hombre fue capturado mientras transportaba la droga en una motocicleta.
Los escándalos no cesan en las Fuerzas Militares. A cuatro días de la revelación de Noticias Caracol sobre los archivos del jefe disidente “Calarcá”, que involucra a altos mandos de inteligencia militar con ese grupo delincuencial, se conoció una investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación por un operativo llevado a cabo el 31 de enero de 2024. En este se habría dejado libre a un presunto narcotraficante que había sido capturado con cerca de 4,5 kilos de base de coca por orden del brigadier general Federico Mejía Torres.
Le puede interesar: Caracol revela escándalo: nexo de disidencias de ‘Calarcá’ con general del Ejército y con Dirección Nacional de Inteligencia.
Según informó Caracol Radio, el hombre fue sorprendido en flagrancia mientras transportaba la droga en una moto. Un suboficial realizó la aprehensión, leyó sus derechos y mantuvo el protocolo para trasladarlo del área en un helicóptero del Ejército, como lo dicen los procedimientos para esos casos.
Pero al aterrizar en la base militar de Popayán (Cauca), el general Mejía habría asumido funciones de policía judicial, por lo cual habría ordenado la movilización de otra aeronave desde Cali para devolver al capturado y al cargamento que tenía al lugar en donde se hizo la detención.
Luego de estos hechos, Mejía presentó un informe al comandante del Ejército para explicar esa actuación. No obstante, la orden que recibieron los oficiales involucrados fue radicar una denuncia ante la Fiscalía no por las presuntas irregularidades en el procedimiento, sino por un supuesto intento de asonada en la zona de Argelia durante la captura del sujeto.
El reporte del Ejército revelado por la emisora muestra que el general le habría ordenado en una llamada telefónica retornar al detenido, identificado como Melciades Guaca Armero, junto con la base de coca que transportaba y en las mismas condiciones en que fue interceptado por las tropas.
Ante estos hechos, la fiscal Antury Meneses solicitó establecer si esa actuación del general y de otros oficiales constituye una conducta delictiva y también pidió determinar si se requiere abrir otra noticia criminal o si corresponde anexar el caso a otro proceso en curso con la misma línea investigativa relacionada con la mencionada operación militar en el Cauca.
La compulsa de copias para investigar al general Federico Mejía menciona que las órdenes impartidas durante la operación pudieron contravenir la normatividad vigente, especialmente por el retorno del capturado y del material incautado a un territorio con presencia del frente Carlos Patiño, de las disidencias de ‘Iván Mordisco’. Esto habría puesto en riesgo la seguridad de las tropas.
Entre tanto, el documento dirigido al comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, Mejía defendió su decisión argumentando que actuó bajo principios del Derecho Internacional Humanitario y que existía un riesgo inminente de estallido violento debido a la presión de la comunidad sobre los soldados.
Ese informe describe que, supuestamente, más de 200 personas de cuatro veredas rodearon a la Compañía Centurión, que hubo amenazas de secuestrar al comandante del pelotón y que la guardia campesina, presuntamente impulsada por el frente Carlos Patiño, reclamaba la base de coca incautada alegando que era su única fuente de ingresos.
Aún así, la Fiscalía solicitó investigar si durante el operativo se configuraron los delitos de asonada, posible secuestro y constreñimiento ilegal. El ente acusador recogió testimonios de los comandantes en terreno, quienes afirmaron que fueron presionados para impedir el traslado del detenido a Popayán.
Vale recordar que el general Mejía Torres actualmente es el director del Centro Nacional de Entrenamiento del Ejército y hasta hace pocas semanas era el comandante de la Tercera División. También es investigado por un posible concierto para delinquir, que se remonta al periodo en que lideró la operación Perseo: un despliegue militar sin precedentes contra el Estado Mayor Central en el Cañón del Micay.
Videos y chats divulgados por la Revista Semana muestran a tropas patrullando junto a civiles armados, así como intercambios de información y coordinaciones operativas donde habría participado el alto oficial.
El pasado 12 de noviembre el segundo comandante del Ejército, general Erik Rodríguez, afirmó que “ningún general tiene potestad para liberar narcotraficantes” y que Mejía “por más de tres años adelantó la operación más complicada que puede tener en el territorio nacional, un territorio copado por los cultivos de coca”.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.