Gloria Arriero llegará a la dirección de Migración Colombia sin tener experiencia en el área y con polémicos ataques a la oposición; ¿quién es?
Aunque puso su cuenta de X en privado, varias capturas siguen rondando. En ellas, se observa a Arriero lanzando ataques soeces contra la oposición. ¿Por qué llega al cargo sin la experiencia requerida?
La Presidencia de la República publicó recientemente en su portal de aspirantes la hoja de vida de Gloria Esperanza Arriero López como nueva directora de Migración Colombia, lo que anticipa su inminente nombramiento en el cargo. Con esto, la entidad tendría nuevamente un liderazgo formal después de más de siete meses de dirección provisional.
Desde la renuncia de Carlos Fernando García en septiembre de 2024 para asumir como embajador en México, la subdirectora Martha Hernández ha ejercido el liderazgo temporal de la entidad.
Aunque en febrero pasado se anunció que la abogada Nigeria Rentería asumiría la dirección, el nombramiento nunca se materializó, dejando vacante un cargo clave en un país con una compleja realidad migratoria.
¿Quién es Gloria Esperanza?
Gloria Arriero es una defensora del medioambiente sin trayectoria en asuntos migratorios. Desde 2015 hasta agosto de 2024, estuvo al frente de Soluciones Ambientales Andinas SAS, una empresa enfocada en proyectos forestales y de jardinería.
También ha tenido experiencia en gestión territorial, liderazgo comunitario y cargos técnicos en participación ciudadana y protección de la niñez en el sector público distrital.
Hasta el pasado 30 de abril, dirigió un convenio con el resguardo indígena muisca de Cota, lo cual ha sido presentado como parte de su experiencia en articulación institucional y trabajo con comunidades.
Sin embargo, expertos y sectores políticos ya han comenzado a expresar preocupaciones por su falta de conocimientos técnicos en migración, una de las áreas más complejas y sensibles del Estado colombiano.
Polémica por sus publicaciones en redes
A las dudas sobre su idoneidad para el cargo se suman los mensajes que ha publicado en el pasado en su cuenta de X (antes Twitter), algunos de los cuales han sido calificados como ofensivos, incendiarios o políticamente sesgados.
En uno de los trinos más comentados, Arriero criticó duramente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al citar un mensaje que lo tacha de “torpe” y agregar: “Ojalá los blancoides para mí criollitos arribistas entiendan esto”.
También ha manifestado su respaldo a la reelección del presidente Gustavo Petro, a pesar de que la Constitución colombiana prohíbe esa figura: “La reelección es el camino para avanzar hacia la justicia social y la paz”, escribió.
Asimismo, lanzó acusaciones graves contra la representante Catherine Juvinao, a quien llamó “barata y sobornable” sin aportar pruebas, y se refirió de forma despectiva al expresidente Álvaro Uribe con un mensaje que decía: “Uribe me sabe a mierda”, en alusión a su posición frente a víctimas de la masacre de Cajamarca.
En otros mensajes ha defendido al régimen de Nicolás Maduro, asegurando que Estados Unidos estaría intentando derrocarlo con apoyo de Colombia.
Ante las polémicas, la nueva funcionaria puso privada su cuenta, por lo que las publicaciones ya no se pueden ver. Sin embargo, las capturas de pantalla siguen rondando.
Además de esta polémica, Arriera deberá demostrar que su falta de experiencia en migración no le jugará en contra como directora y podrá enfrentar los desafíos. Sin embargo, el último paso antes de que se oficialice su llegada debe ser la posesión, falta por ver si estas polémicas cambian, o no, el panorama.
Para saber más: Video | El ministro Benedetti casi se va a los golpes en el Senado en medio de la discusión por la consulta popular