“Desconoce el territorio”: gobernador electo de Bolívar cuestionó al MinHacienda por no meterle más plata al PAE
En el encuentro de Findeter en Cartagena, el gobernador electo de Bolívar, Yamil Arana, tuvo una fricción con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien propuso una reingeniería del Plan de Alimentación Escolar (PAE).
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.
El gobernador electo de Bolívar, Yamil Arana, cuestionó al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por no ver con buenos ojos la petición que los mandatarios departamentales electos le hicieron al presidente Gustavo Petro de duplicar los recursos destinados para el Plan de Alimentación Escolar (PAE).
Lea también: “Tenemos el aval fiscal, pero no es obligatorio entregarlo”: MinHacienda sobre la reforma a la salud
Bonilla no vio viable aumentar el presupuesto del PAE argumentando que el presupuesto de 2024 ya está aprobado y, en su lugar, planteó que se debería pensar en hacerle una reingeniería a ese programa de alimentación en instituciones educativas públicas.
“Al PAE hay que hacerle una reingeniería total porque a pesar de toda la plata que tiene, su servicio es malo. Eso significa que los operadores no están brindando una buena dieta a los estudiantes, una dieta saludable. Están entregando paquetes de comida que no son de la mejor calidad”, respondió el ministro de Hacienda.
Desde el evento con alcaldes y gobernadores electos en Cartagena, organizado por Findeter, el gobernador electo de Bolívar criticó los planteamientos del alto funcionario del Gobierno y aseguró que sus palabras demuestran un desconocimiento de los territorios a los que llega el PAE.
“Las palabras del ministro demuestran un desconocimiento total del territorio. Él tiene que poner un poco más de corazón y menos de números porque estamos hablando de niños que necesitan alimentarse para acudir a la escuela y recibir clases, y para poder vivir en un departamento y en un país tan complejo”, dijo Arana
En ese sentido, el gobernador electo de Bolívar detalló que en ese departamento le toca maniobrar con los recursos para poder cumplir con la financiación del PAE, por lo que insistió en el llamado al Gobierno para que contemple inyectarle más recursos a este programa público.
“Bolívar hoy para cubrir con el 60% de la población en edad para recibir el PAE, que es nuestra meta para el 2024, necesita 110.000 millones de pesos. El Ministerio de Educación acaba de hacer la asignación y nos tocaron 33.000 millones de pesos, un poco menos que la tercera parte que necesita el programa”, apuntó Arana.
Ante la falta de acuerdos con el Gobierno, el mandatario departamental electo propuso crear comedores escolares para preparar los alimentos directamente en las instituciones educativas y no transportar por largas distancias los alimentos preparados, como funciona en la mayoría de los casos en Bolívar.
“¿Cuál es la solución para mí? Que el Gobierno utilice los recursos para financiar completamente el programa del PAE y nosotros desde las entidades territoriales construyamos cocinas y comedores escolares para que los padres de familias sean protagonistas en la ejecución del proyecto”, agregó el gobernador electo.