Colombia

Millonaria inversión para el Golfo de Morrosquillo

Se concretaron dos proyectos que tendrán un costo de $60.000 millones. Le explicamos en qué consisten y cómo impactarán.

Periodista de la UPB y especialista en Creación Narrativa de la Universidad Central (Bogotá). Escribo.

26 de septiembre de 2020

El Gobierno anunció ayer, con la firma de dos convenios de financiación, la ejecución de los proyectos que conforman el llamado Pacto Territorial del Golfo de Morrosquillo, que tendrá una inversión de $910.714 millones durante cinco años.

Esos dos convenios, celebrados entre el Gobierno y los departamentos de Sucre y Córdoba, tienen un valor de $60.000 millones y tendrán como fin garantizar que se optimice el acueducto de San Antero, en El Porvenir (Córdoba), así como del mejoramiento de la vía El Delirio - Puerto Viejo, entre los municipios de San Antonio de Palmito y Coveñas en Sucre.

La formalización del inicio de este proyecto se hizo con un acto de protocolo en San Antero al que asistieron el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez, la jefe de Gabinete de la Presidencia, María Paula Correa, y la gerente de los Pactos Territoriales del DNP, María Isabel Campo.

Según Rodríguez, “con los acueductos, las vías y demás obras no solo vamos a transformar la economía del Golfo de Morrosquillo, sino que vamos a enfrentar desde ya la pobreza y desigualdad en esta estratégica región”.

Sobre el acueducto, se explicó que “beneficiará a 33.000 habitantes. Se pasará de 3,2 horas de servicio a todo el día. La planta de tratamiento duplicará el suministro pasando de 62 litros por segundo a 120 litros por segundo”. Todo esto tendrá un costo de $18.000 millones, de los que $8.000 millones serán aportados por la Nación, $6.000 millones del departamento de Córdoba y $4.000 millones del municipio de San Antero.

En cuanto a la vía El Delirio - Puerto Viejo, será suscrito entre el Invías y el departamento de Sucre con un valor de $41.972 millones, siendo todo el presupuesto aportado por el DNP. En total se intervendrán 13,2 kilómetros que impactarán los municipios de Palmito, Tolú y Coveñas. “La obra generará beneficios a los productores del agro y a unos 53.000 pobladores”, señaló la Presidencia, que también indicó que conectará a Sincelejo con Coveñas en 40 minutos.

De acuerdo con la jefe de gabinete, “el pasado 7 de febrero, el presidente Iván Duque se comprometió a volver la zona en un punto turístico de alto nivel y hoy empezamos su cumplimiento”.

“Los Pactos Territoriales que fueron creados en el Plan Nacional de Desarrollo se convierten ahora en una herramienta crucial para articular, coordinar, financiar y ejecutar proyectos de inversión pública regional en el rescate de la economía, el empleo y la reducción de la pobreza”, concluyó el Gobierno.