Colombia

El Gobierno pide pronta reapertura de los colegios

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

01 de abril de 2021

Con la premisa de que para el Gobierno nacional es tan importante mitigar los efectos en la salud pública, como aliviar los efectos sociales de la pandemia, en especial en los niños y adolescentes, el Ministerio de Salud y Protección Social, así como el Ministerio de Educación, están promoviendo la necesidad del retorno a clases en colegios.

A través de la circular 26 de 2021 instan a alcaldes, gobernadores, secretarios de Salud y rectores de colegio en “avanzar y mantener la apertura de instituciones educativas y las clases presenciales”.

“Hay que reconocer el riesgo que está teniendo el cierre de escuelas en la salud de niños y adolescentes”, indicó el director de Epidemiología y Demografía, Julián Fernández Niño, para quien “desde una visión integral, no podemos simplemente pensar en el virus, sino que tenemos que mitigar el efecto que ha tenido el cierre de instituciones educativas”.

Entre las consecuencias negativas que trae el cierre de las instituciones educativas, la Unesco habla de rezago educativo y dificultades en el aprendizaje, pero también impactos en salud mental, mayores riesgos de violencias en el hogar, inseguridad alimentaria y a largo plazo, la profundización de las desigualdades existentes.

Sobre posibles brotes del virus tras la reapertura de las instituciones, Fernández Niño expresó que en esos casos se definen cierres preventivos.

“Con esta medida estamos protegiendo a los niños, niñas y adolescentes cuyos

derechos priman de acuerdo con el marco constitucional y que no pueden seguir siendo afectados por el cierre de escuelas que afectan no solo el presente sino también el futuro de ellos y ellas”, puntualizó el director de Epidemiología y Demografía.

Además instó en avanzar y mantener las clases presenciales, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.

Desde el 10 de febrero de este 2021, en Medellín se implementó la alternancia educativa en 23 instituciones oficiales de la ciudad.

Según el reporte oficial, en Medellín hay 429 planteles educativos con protocolos de bioseguridad aprobados, 112 de ellos son oficiales, 91 privados, 25 de cobertura, 135 preescolares, 64 de educación para el trabajo y el desarrollo humano y dos confesiones religiosas.