Entre invasores de tierras sí hay manos criminales, ¿qué dice el Gobierno?
El Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo identificaron casos de delincuentes que quieren aprovechar el reclamo de las comunidades. Esto es lo que se sabe.
El alto gobierno detalló que en las invasiones de tierras que se vienen presentando desde hace varias semanas en Colombia sí hay algunos casos que corresponden a tomas del territorio por parte de grupos al margen de la ley.
La confirmación llegó desde el mismo ministro del Interior, Alfonso Prada, y el defensor del pueblo, Carlos Camargo, quienes apuntaron que las autoridades están aplicando líneas de acción diferentes para las invasiones de tierras perpetradas por las comunidades y las que han sido protagonizadas por organizaciones armadas.
El ministro del Interior, Alfonso Prada, aseguró que se están caracterizando lo casos para “responder de forma diferente cuando hay un conflicto social o cuando hay una actitud delincuencial de clanes criminales que pretenden adueñarse de la propiedad de terceros”.
Desde que Gustavo Petro llegó a la Presidencia con la promesa de la “democratización” de la tierra se han registrado tomas de terrenos en al menos once departamentos del país, incluido Antioquia, de asociaciones afro, campesinas e indígenas que reclaman el acceso a esas propiedades.
Ante esos sucesos el ministro Prada prometió que el Ejecutivo tiene una agenda de trabajo para responder a la seguridad de los colombianos y que, según el funcionario, “al final del día todo esto hacer parte de la paz total en la que estamos trabajando con el presidente Petro”.
Las disputas por el acceso a las tierras atañen a diferentes estamentos del Estado, incluida la Defensoría del Pueblo que ya también está mapeando las invasiones de una cantidad de hectáreas que aún está por determinarse.
“Es importante hacer la distinción entre la ocupación por parte de comunidades indígenas y campesinas que solicitan la tierra porque no la tienen, es un carácter eminentemente social. Otra cosa muy distinta son las estructurales criminales que se han activado para volver esta situación un caldo de cultivo para el desorden y la anarquía”, aseguró el defensor Carlos Camargo.
La situación ya se ha salido de control en determinadas zonas en las que el Ministerio de Defensa utilizó el Esmad para disuadir a los invasores de tierras que reclaman acceso a esas propiedades. La meta del gobierno es tramitar pronto una reforma agraria para beneficiar a las comunidades más desfavorecidas que reclamn el acceso a las tierras.