“El poder es una droga, una trampa”: Petro despeja, indirectamente, temores sobre su periodo de gobierno
El presidente enfatizó en que el poder “real” está fuera del Palacio y dijo su mandato no puede caer en esa droga porque “nos fregamos”.
Durante la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente Gustavo Petro se refirió a su llegada poder, que ostenta desde el pasado 7 de agosto, cuando se dio la transmisión de mando con el ahora expresidente Iván Duque.
“El poder es una droga, el poder puede destruir un ser humano, puede llevar a los peores crímenes”, señaló el primer mandatario, que aseguró que esta es una droga que causa “adicción”, pues “la gente con poder quiere seguir teniéndolo”.
“Entonces ves lo gobelinos y las sillas doradas y crees que eres un rey; eso es una trampa porque cuando entra el presidente y cree que es un rey, que entonces su mundo es eso de sentarse en esas sillas doradas, es porque lo están engañando, porque el poder real está es fuera del Palacio”, expresó el presidente en medio de la ceremonia, en la que recibió un bastón de mando hecho por un guardia indígena mayor de la Amazonía.
Además, Petro aseguró que basta con llegar al Palacio de Nariño para “experimentar esa droga”. “Es horrible, nosotros no podemos caer en esa droga, ahí sí nos fregamos, nos toca asumir un poder real que no está en el Palacio”, insistió el primer mandatario frente a los miembros de los pueblos indígenas, a quienes invitó no solo a resistir sino a gobernar.
La ceremonia
La invitación a los indígenas para que hagan parte del gobierno va en línea con los nombramientos de Petro, quien ha designado en altos cargos a tres miembros de esta comunidad: Leonor Zalabata, de la comunidad arhuaca, como embajadora ante la ONU en Nueva York; la excomisionada de la verdad Patricia Tobón, de la comunidad embera, como directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, y el sociólogo Giovani Yule, miembro del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), como director de la Unidad de Restitución de Tierras.
“Los invito no solamente a resistir porque hay que seguir resistiendo, sino a gobernar para cambiar realmente el país”, dijo Petro durante el diálogo de Alto Nivel de esta conmemoración, en el que destacó que “las luchas indígenas, la resistencia, han logrado unos triunfos en la normatividad colombiana (...) que parecen ser más retóricos que reales”.
En esa línea, el mandatario dijo que, pese a la presencia en el Gobierno, “el movimiento indígena tiene que seguir con independencia” del Ejecutivo y “fortalecerse, discutir y criticar el gobierno, si es necesario”.
“Pero también tiene que asumir una tarea: también está dentro del gobierno y entonces hay que gobernar no solo para sí mismos, sino para todo el conjunto de la sociedad con toda su complejidad”, concluyó el jefe de Estado en el diálogo con las comunidades indígenas.