Colombia

“En 2026 tenemos que volver a ganar, (a Petro) lo eligió el pueblo y el pueblo va a volver a elegir”: Petro en evento en Nariño

El presidente, cuyo periodo al frente del país termina ese año, espera que el progresismo siga al frente del país.

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

07 de marzo de 2024

Un día después de que se realizaron protestas masivas en varias ciudades del país en contra del Gobierno nacional, el presidente Gustavo Petro dijo que el objetivo que tiene es que su vertiente política siga al frente del país en las próximas elecciones presidenciales.

“Esperamos ser el próximo gobierno, porque en el 2026 tenemos que volver a ganar”, dijo el mandatario en un acto que realizó en el departamento de Nariño, ubicado al sur del país, que fue una de las 17 zonas del país en las que el mandatario se impuso en los comicios electorales que se realizaron en 2022.

Petro aclaró que, aunque no será él quien continúe administrando el país desde la Casa de Nariño, pues desde el 4 de junio de 2015 se eliminó la posibilidad de reelección presidencial de la Constitución política de Colombia luego de que el proyecto pasara los debates pertinentes en el Senado y la Cámara de Representantes.

Ayer decían fuera Petro (en las marchas), y claro que voy a salir del Palacio de Nariño. Ese lugar no me gusta ni cinco. Sin embargo, ahí le llegará la fuerza progresista a profundizar la democratización de Colombia, la posibilidad de la paz”, agregó el mandatario. “La oligarquía no saca a Petro del gobierno, porque lo eligió el pueblo y el pueblo va a volver a elegir, y no se puede equivocar”, aseguró.

Gustavo Petro venció en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 al santandereano Rodolfo Hernández. El actual presidente, que fue candidato del Pacto Histórico, sacó un total de 11’ 291. 987 votos. La mayoría de sus votantes fueron estudiantes universitarios y personas con una visión progresista de la política.

El mandatario se impuso en los departamentos de La Guajira, Atlántico, Magdalena, Cesar, Sucre, Bolívar, Córdoba, Chocó, Risaralda, Quindío, Valle, Cauca, Nariño, Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guainía y Bogotá.

Sin embargo, en los departamentos que perdió, entre los que estaba Antioquia, siempre quedó la duda de si solo estaría en el poder durante cuatro años o haría algún movimiento para reformar la constitución y quedarse en el poder. Eso, al parecer, no está entre los planes del mandatario.

La llegada al poder de Petro generó esperanza en poblaciones como los universitarios, las personas de la tercera edad, los desempleados, quienes creyeron que su proyecto político y las reformas que incluían, podían cambiar al país. Sin embargo, aunque durante los primeros meses contó con el apoyo de varios partidos en el Congreso, los proyectos que presentó para cambiar los sistemas pensiónales y de salud generaron polémica.

Este último fue uno de los que más dudas generó. Incluso le costó la cabeza a Carolina Corcho, que fue la primera persona que estuvo al frente de la cartera de Salud. A Guillermo Alfonso Jaramillo, que es el actual ministro, también le ha sacado canas porque no ha podido pasar en el Congreso y tampoco ha gozado del apoyo de la gente.

Por eso, y por algunos escándalos que han salido a la luz desde que Petro es presidente, como el escándalo que se armó porque su hijo Nicolás Petro recibió dineros ilegales durante la campaña presidencial. También, el desencuentro entre Armando Bendetti y Laura Sarabia, entre otros, que han llevado a que tengan baja popularidad.