Colombia

Relaciones de poder y género: lo que revela el episodio entre Petro y Gloria Miranda más allá de la polémica

El gesto de Petro hacia Gloria Miranda reabre un debate clave: ¿cómo las relaciones de poder y género influyen en la política y qué mensaje envía el presidente?

12 de septiembre de 2025

No cesa la controversia ni los comentarios en redes sociales por cuenta del comportamiento del presidente Gustavo Petro con Gloria Miranda, directora del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), durante un evento en Cauca. El episodio reabrió el debate alrededor de las relaciones de poder y las violencias simbólicas que por décadas han sufrido las mujeres en escenarios de decisión y gobierno.

Le puede interesar: Cuestionan comportamiento del presidente Petro con la directora del PNIS, Gloria Miranda: ¿Es acoso?

Fue el propio jefe de Estado quien divulgó un video de lo ocurrido durante su alocución presidencial en el municipio de Timbío, donde se presentó el ‘Pacto Territorial por la Transformación Territorial y la consolidación de la Paz Total’. Allí, Miranda también sacó pecho por los avances del programa RenHacemos, ideado para la sustitución pacífica de cultivos de uso ilícito y en el que se han destinado $66 millones.

Sin embargo, en medio del evento, Petro abrazó a su funcionaria y comenzó a hablar de su aspecto físico. “Las funcionarias del ‘Gobierno del Cambio’ son hermosas. Gloria, como todas las ministras y funcionarios del Gobierno, son hermosas. Entonces, cada vez que se me acercan los periodistas chismosos escriben que son novias mías ¿Qué tal?” (sic), dijo.

Acto seguido, en medio de risas del auditorio y mientras Miranda sonría visiblemente sonrojada, el mandatario se refirió a la vida privada de su funcionaria. “Y resulta que se acaba de casar hace un mes, así que la perdimos. La ganamos para el país”. Ante ello, la directora aseguró: “No, que me feliciten más bien. Encontrar el amor no es fácil”, respondió, mientras Petro reía y aplaudía. “Encontrar el amor no es fácil”, remató.

Lo ocurrido desató críticas frente al comportamiento del jefe de Estado, sus comentarios y el alcance de sus declaraciones. Lo anterior, en medio de una evidente relación de poder entre jefe y subordinada.

Para la abogada y politóloga María Cristina Hurtado, si bien lo ocurrido no puede enmarcarse como un delito a la luz de la Ley 1257 –que sienta las bases legales para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación–, sí puede estar relacionado con hechos de violencia simbólica teniendo en cuenta la relación de poder entre un jefe de Estado y su subordinada.

Un daño físico no hubo. Ella se rió, nunca le retiró la mano al señor presidente, pero entramos en la discusión de si hubo o no consentimiento. Hay casos de una suerte de violencia simbólica cuando una persona acepta hechos así por su nivel de subordinación. Podría ser identificado como un caso de violencias de género. Es como el piropo, que puede verse en alguna medida como violencia simbólica”, explicó a este diario.

Hurtado –quien fue exdefensora del Pueblo delegada para Derechos de Infancia y Mujer, y corredactora de la Ley 1257–, insistió que el caso no puede tipificarse en el delito de acoso sexual. “Sería un error empezar a meter a todo el mundo en el tipo penal. En cambio, sí se podría pensar en el marco de una relación de poder y jerarquía. Sí, se nota cierta incomodidad y también hace parte de la violencia simbólica”.

Para la abogada, el jefe de Estado manda un mal mensaje al alabar la belleza física de una de sus funcionarias, cuando debería hablar de asuntos técnicos. “Las mujeres, por eso, hemos cuestionado y seguimos denunciando el acoso callejero y el piropo, que en este caso se da en el marco de una relación de jerarquía. No está bien, sobre todo para un presidente de la República”.

Siga leyendo: Petro anunció “fin del contrato” del Canal 1 y ordenó abrir nueva licitación, ¿expropiación y censura?