Colombia

Garantías a la oposición y acompañamiento a reforma Electoral: Los pedidos de Petro a magistrados del CNE

La posesión de los magistrados estaba programada para las 5:00 de la tarde, sin embargo, el acto terminó por realizarse a las 7:00 de la noche de este 7 de septiembre.

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

07 de septiembre de 2022

El presidente Gustavo Petro posesionó este miércoles a los magistrados del Consejo Nacional Electoral que habían resultado electos por el Congreso el pasado 30 de agosto. El jefe de Estado pidió a las cabezas de la autoridad electoral brindar las garantías para que la oposición, el gobierno y los independientes puedan desarrollar su actividad política.

“Está en sus manos que el CNE que ahora inicia pueda ser el mejor: con garantías para la oposición y las demás fuerzas políticas que al día de hoy son de gobierno y las que son independientes”, fue la petición de Petro durante el acto de posesión de los nueve magistrados.

Fabiola Márquez Grisales, Alfonso Campo, Cristian Ricardo Quiroz, Alba Lucia Velásquez y Maritza Martínez, Altus Baquero, Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada son, a partir de este 7 de septiembre, los magistrados del CNE.

El jefe de Estado pidió a los magistrados que acompañen la discusión de las reformas política y electoral que impulsará su gobierno ante el Legislativo.

“La necesidad es que el árbitro de las elecciones sea independiente. El Consejo Nacional Electoral ha pasado por muchas pruebas y muchas han sido las propuestas de reforma y lo cierto es que el sistema electoral necesita una reforma. Nosotros presentamos al Congreso la reforma electoral. El país amerita que la discusión se reabra”, añadió el mandatario.

El registrador Alexander Vega ya había radicado el 8 de agosto esta reforma al Código Electoral.

El documento de 281 buscará, nuevamente, su aprobación en el Congreso. En 2020 esta actualización tuvo el visto bueno en Senado y Cámara pero la Corte Constitucional –en su revisión– decidió tumbarlo al considerarlo inexequible por vicios de forma en su trámite legislativo.

“Me gustaría que ustedes como institución reabran la discusión de este reforma para que las elecciones que vengan no tengan oscuridades y se tengan claridades en materia de auditoría, de software y garantías electorales en general”, pidió Petro.

Otra de las discusiones que los magistrados del CNE es la de la reforma política. En el primer borrador que se conoció de esta apuesta del gobierno Petro está la intención de crear la Corte Electoral, organismo que –junto al CNE y la Registraduría– tendría la función de autoridad electoral en el país.