Colombia

Así cayó en Colombia el hacker que engañó hasta a la Nasa

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

30 de junio de 2021

La Dirección de Investigación Criminal (Dijín) de la Policía capturó a uno de los hackers extranjeros más buscados por Estados Unidos. Se trata de Mihai Ionut Paunescu, señalado de hacer millonarios robos cibernéticos y quien intentaba movilizarse desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.

De acuerdo al reporte oficial, este hombre, de origen rumano, era parte de una red internacional de ciberdelincuentes que diseñó y propagó el virus tipo troyano llamado ‘Gozi’, que contaminó masivamente a más de un millón de computadores de multinacionales, bancos y organismos estatales en territorio estadounidense y europeo, entre los que está la agencia espacial de la Nasa.

Este sujeto tiene un requerimiento de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que cuenta con información clave para juzgarlo por tres delitos informáticos: asociación ilícita para cometer intrusión informática, estafa bancaria y estafa por medio electrónicos.

Su accionar criminal

En sus pesquisas, las autoridades estadounidenses descubrieron que Paunescu hizo parte de un grupo ciberdelincuencial, junto a otros dos extranjeros (ver Para saber más), con los que habría cometido robos cibernéticos sin usar armas ni capuchas: únicamente con la creación y propagación del virus troyano ‘Gozi’; aún no se han revelado la totalidad de los montos hurtados.

“Este software malicioso era enviado en correos electrónicos como archivo anexo; con su descarga, se alojaba en equipos de compañías y entidades gubernamentales, accedía a datos privilegiados como claves bancarias, números y documentos de identificación”, señaló la Fiscalía.

Así, según el expediente, el rumano interceptaba y desviaba transferencias de dinero y lideraba acciones fraudulentas contra compañías en EE.UU., Alemania, Reino Unido, Polonia, Francia, Finlandia e Italia.

Tras ser capturado, Paunescu quedó a disposición de la Fiscalía, ente que detalló que la Embajada de los Estados Unidos en Colombia ya fue informada sobre su detención para que se presente la solicitud de captura con fines de extradición y así este sujeto responda ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York