Gobierno lleva 35.000 hectáreas de coca erradicadas
Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.
Colombia se acerca a la meta de erradicación de cultivos de uso ilícito para el año 2017. De las 50.000 hectáreas previstas, se han eliminado, por lo menos, 35.000, declaró desde Tumaco el vicepresidente de la República, general (r) Óscar Naranjo.
Precisamente esa región del país es la que tiene mayor presencia de cultivos de hoja de coca.
El general señaló que “estamos constatando cómo nuestras Fuerzas Militares, la Policía, bajo el liderazgo del Ministerio de Defensa, avanzan en el cumplimiento de la meta”, y resaltó que este plan está siendo acompañado por una estrategia para evitar la resiembra, que consiste en el monitoreo constante de las áreas erradicadas y la destrucción de los arbustos que se planten nuevamente.
Según Naranjo, en Tumaco, la principal zona cocalera del país, se han erradicado de manera forzosa 8.000 hectáreas de coca, “hay que decir que en Tumaco la característica principal no es la de pequeños cultivadores. Estamos encontrando sembrados tecnificados que pertenecen a organizaciones mafiosas que tenemos que eliminar”.
Para ajustar el plan de sustitución de cultivos de coca, el Gobierno también contempla la sustitución voluntaria, para este año se espera que sean 50.000 hectáreas las intervenidas.
Todo esto como respuesta al incremento de áreas cultivadas y a las alertas, que desde Estados Unidos han llegado, en las que se asegura que el 92 % de la cocaína que se incauta en ese país es de origen colombiano, y que los productores han logrado mejorar la calidad de ese producto de manera sustancial.