“Implementación será vía Congreso”: Santos
Así lo dijo el presidente Juan Manuel Santos durante la Sesión Permanente de la Organización de Estados Americanos.
El presidente Juan Manuel Santos anunció en Washington que la implementación del nuevo acuerdo de paz con las Farc la hará el Congreso de la República.
Al intervenir en la Sesión Ordinaria Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el jefe de Estado explicó los alcances del acuerdo revelado la semana pasada, y aseguró que el proceso atraviesa “una etapa difícil”.
“Vamos a implementar este acuerdo a la mayor brevedad posible. Estas indefiniciones que tuvimos durante estos días son muy riesgosas, el cese al fuego es muy frágil, ya tuvimos un percance hace un par de días cuando murieron dos guerrilleros”, dijo.
Al explicar cómo se hará la implementación, el primer mandatario aseguró que como en toda democracia, debe hacerse mediante leyes y reformas constitucionales para poner en marcha lo acordado, “y quien hace las leyes y aprueba esas reformas constitucionales es el Congreso”.
Santos dijo que este nuevo acuerdo tiene como columna vertebral a las víctimas. El punto central, agregó, es la verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición. “Por eso algunos han dicho que es un acuerdo sui generis, único en el mundo, sin precedentes. Por eso este acuerdo cumple con todos los estándares internacionales”, afirmó el mandatario colombiano.
Desde Colombia, el máximo líder de las Farc, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko’”, se mostró de acuerdo con Santos: “tenemos un acuerdo sólido, incluyente, plural y posible de implementación, por lo tanto es definitivo. Desde las Farc lo estamos cumpliendo rigurosamente, nuestra disciplina y compromiso son también la garantía de que lo que depende de nosotros lo haremos realidad. Los acuerdos para las Farc son sagrados”.
El jefe de Estado hizo un detallado recuento de lo que ha sucedido con el primer acuerdo que no fue respaldado. En cuanto al tema de elegibilidad política, reconoció que fue el único de los 57 temas renegociados en los que no hubo avances.
“No pudimos avanzar en este tema porque las Farc sostienen, y con razón, que el propósito del acuerdo de paz es dejar las armas y seguir sus ideales políticos desde la legalidad, sin armas. Si les impedimos dar ese paso, qué sentido tiene un proceso de paz”, afirmó.