Por primera vez desde su secuestro, Ingrid Betancourt se encontró con exmiembros de las Farc
Sobrevivientes del secuestro, como la excandidata presidencial, se reunieron con exjefes guerrilleros en la Comisión de la Verdad.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.
Durante un encuentro llevado a cabo por la Comisión de la Verdad en Bogotá, Ingrid Betancourt reconoció que si durante los años que estuvo secuestrada por las extintas Farc, entre 2002 y 2008, le hubieran dicho que algún día se encontraría frente a frente con sus captores para hablar de paz y verdad, jamás se lo hubiera creído.
Ayer, después de 13 años de haber sido liberada por el Ejército, ese encuentro entre víctimas y victimarios se dio en medio de conversaciones y reflexiones que hicieron víctimas de ese delito y antiguos miembros de la desmovilizada guerrilla.
Dicho espacio, que hace parte de la Semana de Encuentros por la Verdad organizada por la Comisión, se dio en un acto que buscaba dos objetivos: reconocer las responsabilidades sobre el secuestro por parte de la antigua guerrilla, y escuchar las versiones de ambas partes relacionadas con ese delito.
En un evento que duró cinco horas, los exintegrantes de las Farc pidieron perdón y reconocieron su responsabilidad en los secuestros. Rodrigo Londoño, por ejemplo, reconoció que “los secuestros no fueron errores, sino que fueron crímenes” y pidió perdón por los “tratos que, en muchas ocasiones, atentaron contra la dignidad humana”.
Un llamado a la paz
De parte de algunas víctimas hubo palabras que exigieron compromiso para seguir contribuyendo a la paz y la verdad: “No estuve de acuerdo con este Acuerdo de Paz en la forma en como lo llevaron (...) pero estoy aquí para decir que esto tiene que seguir. Ustedes no pueden volver a las armas”, dijo Roberto Lacouture, víctima de secuestro en el departamento del César.
La intervención de Ingrid Betancourt fue sentida. Reclamó que “los responsables de tanto dolor” no derramaran “ni una solo lágrima” durante sus discursos, pero valoró el hecho de que estuvieran en ese sitio reunidos y “el valor que ambas partes tuvimos que tener para estar aquí”.
Betancourt, además, enfatizó en que, desde su perspectiva, son las extintas Farc las que deben reparar a las víctimas. “Yo le pregunto (a Rodrigo Londoño) dónde están los recursos del narcotráfico, porque esos son los que deben ir a la reparación de las víctimas”, dijo.
Para finalizar, Betancourt concluyó diciendo que “estamos listos para enmendar y construir, hombro a hombro, un nuevo futuro para todos”.