Este fin de semana inicia agendamiento de etapa 3 de vacunación anticovid
Durante este fin de semana Colombia dará un paso más para avanzar en la inmunización contra la covid-19. Se trata del inicio de la etapa 3, el periodo que incluye el mayor número de personas según el Plan Nacional de Vacunación liderado por el Ministerio de Salud.
Según esa autoridad nacional, por lo menos unos 6.506.321 personas entran en esta etapa de priorización en la que se vacunará a personas entre los 50 y 59 años y población entre 16 y los 59 años que presenten comorbilidades. Además, también integrantes de instituciones como la Policía Nacional, el Ejército y el personal docente de todos los niveles de educación, entre otros.
Pese a que aún no se ha firmado de manera oficial la resolución que autoriza ese paso, se sabe que las EPS deberán empezar a agendar este fin de semana a los adultos mayores de 55 años que presenten comorbilidades.
A la par, el país seguirá terminando la etapa de los adultos mayores de 60 años, pues, por retrasos en varios territorios del país, algunas de esas personas solo han recibido la primera o dosis o no han recibido ninguna.
Cabe recordar que, según el decreto 466 que establece las condiciones para las diferentes fases y etapas del Plan de Vacunación, en la etapa 3 “se vacunará, de forma progresiva, a los habitantes del territorio nacional que tienen un riesgo moderado de presentar un cuadro grave y de morir por COVID-19 o un riesgo moderado de exposición al virus; a los cuidadores de población de especial protección; a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional”, según reza el documento.
Así las cosas, en esta etapa se vacunará específicamente la siguiente población:
Pacientes con alguna comorbilidad que los haga vulnerables en caso de contagiarse con covid-19
- Enfermedades hipertensivas
- Enfermedad isquémica aguda del corazón
- Insuficiencia cardiaca
- Arritmias cardíacas
- Enfermedad cerebrovascular
- Diabetes
- Insuficiencia renal
- VIH
- Cáncer
- Tuberculosis
- EPOC
- Asma
- Obesidad Grado 1, 2 y 3 (Índice de Masa corporal > 30)
- En lista de espera de trasplante de órganos vitales
- Post trasplante de órganos vitales.
- Desórdenes neurológicos
- Síndrome de Down
- Inmunodeficiencia primaria
- Esquizofrenia
- Autismo
- Trastorno bipolar
- Discapacidad intelectual y trastornos mentales
- Fibrosis quística
Integrantes de instituciones de interés nacional:
- Agentes educativos, madres y padres comunitarios identificados por el ICBF.
- Docentes, directivos docentes y personal administrativo de los establecimientos de educación en todos sus niveles.
- Cuidadores de poblaciones de especial protección.
- Fuerza Pública.
- Guardia indígena y guardia cimarrona.
- Talento humano de las funerarias, centros crematorios y cementerios que manipulen cadáveres.
- Personal de la Unidad de Búsqueda de Personas.
- Personal de Migración Colombia.
- Máxima autoridad de Policía y Sanitaria nacional, municipal, distrital y departamental.
- Personal de la Fiscalía General de la Nación.
Sumado a ese avance en el proceso de vacunación, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, celebró a través de su cuenta de Twitter que “ayer jueves 20 de mayo superamos los 8 millones de vacunas aplicadas”. Respecto a personas vacunadas con segundas dosis, la cifra alcanza los 3.049.042