Inventario de retos y medidas de emergencia sanitaria
La principal es la atención en salud, pero hay también en educación y economía, con el objetivo de generar menor impacto. Hace un mes se dio el primer caso.
Colombia sigue enfrentando la crisis provocada por la covid-19, pues como lo ha dicho el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, no hay ningún país ni sistema de salud con capacidad de atender una contingencia de esta magnitud.
No obstante, desde el punto de vista médico, las medidas adoptadas, como la cuarentena en la que estamos desde hace poco más de una semana y que, por ahora, se extenderá hasta el 13 de abril, han sido bien recibidas por investigadores y la academia. Como lo planteó César Burgos, presidente de la Asociación de Sociedades Científicas del país, que agrupa 65 entidades, para quien “la cuarentena era necesaria, pues sirve para que no tengamos un pico de casos muy alto y los servicios de salud, en especial de Cuidados Intensivos, no se saturen”.
Ahora, aunque es un tema que compete la salud pública, otros sectores han sentido el freno, especialmente en materia económica, como la industria y el turismo.
Aquí vale la pena mencionar los escenarios económicos que se proyectan en caso de que se extienda la crisis. Mauricio Reina investigador de Fedesarrollo, al citar un informe realizado por la organización, explicó, en un foro virtual convocado por Eafit, que si esta crisis, con sus efectos en la economía y el desarrollo productivo, se llega a extender por un año, el peor escenario que plantearía para la economía, a primera vista, sería un indicador de desempleo nacional del 19,5 %. Similar a la que tiene Quibdó (Chocó) en la actualidad, como para dimensionar esta proyección.
No obstante, como lo plantea el epidemiólogo de la Universidad del Norte, Julián Fernández, aún no se sabe si la cuarentena se hará en “acordeón”, es decir, por periodos de tiempo para reactivar social y económicamente al país, como lo contempla el Presidente de Colombia o si se extenderá hasta junio, como lo planteó la alcaldesa de Bogotá Claudia López, para esa ciudad.
Teniendo en cuenta que mañana se cumple un mes de la primera detección del coronavirus en el país, EL COLOMBIANO presenta una radiografía de lo que ha hecho Colombia, en cabeza del presidente Iván Duque, para hacerle frente a la pandemia.