Procuraduría investiga millonario contrato para eventos del Fondo de Programas para la Paz de Presidencia
A la Procuraduría le llamó la atención que el plazo de ejecución por parte del Fondo de Programas para la Paz fue sumamente corto, teniendo en cuenta que la inversión era por un monto de $10 mil millones de pesos.
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria en contra de Pablo Francisco Pardo Velasco, exdirector del Fondo de Programas para la Paz de la Presidencia de la República, por presuntas irregularidades en un contrato por $10 mil millones, destinado a la organización de eventos vinculados con iniciativas de paz en las regiones.
El acuerdo, suscrito con la firma Pubblica el 8 de noviembre de 2023, establecía como plazo de ejecución de los fondos el 31 de diciembre del mismo año o hasta el agotamiento de los recursos asignados.
Es decir, la entidad se habría gastado en solo 53 días —casi dos meses— la totalidad de los fondos, es decir, 10 mil millones de pesos, según había revelado una denuncia de un medio de comunicación. Esto se traduce en un gasto de 189 millones por día.
Relacionado: Polémica por millonario contrato de Presidencia para eventos de la ‘Paz Total’
El contrato tenía como objeto “la prestación de servicios operacionales y de funcionamiento para la organización, administración y realización de eventos y/o actividades que permitan el cumplimiento de los objetivos de paz en las regiones”.
La atención de la Procuraduría también se centra en la adición de recursos que habría superado en más del 50 % el monto inicial, una cifra que supera los límites permitidos por la normativa vigente en contratación pública.
El Ministerio Público busca establecer si hubo “deficiencias” en la planeación, estructuración y justificaciones técnicas, jurídicas y financieras que dieron lugar a la cuestionada adición del contrato.
Para ello, la Delegada para la Contratación Estatal solicitó información sobre el estado actual del convenio, el porcentaje de cumplimiento físico y las razones que llevaron a la ampliación de los recursos para esclarecer si se vulneraron los principios para la utilización de los recursos públicos.