Colombia

Cancillería rechazó captura de las dos colombianas a bordo de la flotilla humanitaria interceptada por Israel

La Cancillería de Colombia denunció la violación del derecho internacional en retención de activistas de más de 45 países de la flotilla Global Sumud que llevaban ayuda humanitaria a Gaza.

hace 1 hora

La Cancillería colombiana calificó como un secuestro la detención de las colombianas Luna Barreto y Manuela Bedoya, quienes viajaban en la flotilla Global Sumud (“sumud” significa “resiliencia” en árabe), que iba rumbo a Gaza para entregar ayuda humanitaria.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que “rechaza, en los más drásticos términos, el secuestro en aguas internacionales, por parte de la fuerza armada israelí” de las dos ciudadanas y que se produjo en “plena violación del derecho internacional y de los Acuerdos de Ginebra”.

Relacionado: Ellas son Manuela Bedoya y Luna Barreto, las colombianas que iban en los barcos detenidos por Israel

El Gobierno de Colombia exige la liberación inmediata de sus ciudadanas, así como la liberación de todos los demás integrantes de la Flotilla y pide a los gobiernos de España, Blangadesh, Brasil, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar, Tailandia, Turquía y Sudáfrica actuar prontamente y de consuno para proteger la vida e integridad de sus respectivos connacionales”, manifestó la cancillería.

“Ninguna política de Estado puede justificar la masacre y la detención ilegal de los ciudadanos que quieren aportar a la paz y emprender acciones humanitarias dirigidas a aliviar la hambruna provocada de forma deliberada por los actos ilegales del Estado de Israel en el Territorio ocupado de Palestina”, indicó el comunicado.

La flotilla Global Sumud, que viajaba rumbo a Gaza a entregar ayuda humanitaria, fue interceptada este jueves por fuerzas israelíes y sus ocupantes, incluida la líder ambientalista Greta Thunberg, fueron trasladados a puerto.

El presidente, Gustavo Petro, calificó el hecho como un crimen internacional y ordenó la expulsión inmediata de toda la delegación israelí presente en Colombia.

Por su parte, el Gobierno de Israel anunció el jueves que deportará a Europa a los activistas de la flotilla Global Sumud que partió de Barcelona a inicios de septiembre con unos 45 navíos y centenares de activistas propalestinos de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos.

Los pasajeros están a salvo y con buena salud”, dijo la cancillería israelí en X, junto a fotos de Thunberg y otros integrantes de la flotilla.

El portavoz del movimiento pro Gaza, Saif Abukeshek, afirmó que los buques no interceptados están decididos a continuar.

Están decididos, están motivados, y hacen todo lo que está a su alcance para romper el cerco” israelí en Gaza, afirmó.

Reclamos desde España y Latinoamérica al Gobierno de Israel

La noticia de la interceptación de los barcos de la flotilla generó preocupación internacional, sobre todo en los países de origen de los activistas.

España convocó el jueves a la encargada de negocios de Israel en Madrid, anunció el ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares.

Unos 65 españoles participan en la flotilla, y el gobierno envió un barco para escoltar la misión de solidaridad con Gaza.

En México, la cancillería confirmó que Israel detuvo a tres de los siete mexicanos que participan en la flotilla, Carlos Pérez Osorio, Arlin Medrano y Sol González Eguía, y pidió “garantizar que sus derechos e integridad sean respetados.

Brasil condenó la interceptación militar israelí de la flotilla en la que viajaban 15 ciudadanos brasileños, entre ellos la diputada Luizianne Lins.