Colombia

Cepeda advierte “presiones al poder judicial” en caso Álvaro tras señalamientos de Estados Unidos

El congresista envió una carta a los organismos internacionales asegurando que Estados Unidos busca interferir con la Justicia colombiana. Pidió vigilar el proceso.

31 de julio de 2025

Este jueves, el congresista Iván Cepeda —junto con su equipo, conformado por Reinaldo Villalba, Miguel Ángel del Río y otros miembros del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)— presentaron ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), una queja por presuntas injerencias del Gobierno estadounidense en el caso de Álvaro Uribe Vélez.

Cepeda pidió la vigilancia e intervención de ambos organismos internacionales para “salvaguardar la integridad del poder judicial colombiano, garantizar condiciones de independencia para jueces y prevenir presiones indebidas” en la próxima decisión que deberá tomar la Justicia colombiana: si ratificar o no el fallo de la juez Sandra Heredia en segunda instancia.

Cabe recordar que Heredia —y su equipo de trabajo— encontraron responsable al expresidente Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos; e inocente por soborno simple.

La carta de Cepeda fue enviada directamente a Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU sobre la independencia judicial, y a Roberta Clarke, relatora sobre personas defensoras y operadores de justicia de la CIDH.

Lee más: Corte Suprema rechazó las “injerencias indebidas” de varios sectores por la decisión en el caso Álvaro Uribe

En el documento, aseguró que le preocupan las presuntas “injerencias y presiones al poder judicial” que varios representantes republicanos estadounidenses han tenido tras conocer la decisión en primera instancia del proceso.

Por ejemplo, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró: “El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria (...) La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”.

Lea más: Abecé: ¿Qué pasó y qué sigue en el caso de Álvaro Uribe? Experto penalista responde

Mientras que María Elvira Salazar, representante por Florida, aseguró: “Hoy no se hizo justicia en Colombia. Se consumó una infamia contra Álvaro Uribe, el hombre que rescató al país del terrorismo y enfrentó a las FARC cuando nadie más se atrevía”.

A estas voces también se sumó Bernie Moreno, senador republicano, quien dijo: “Colombia se acerca un paso más a la ilegitimidad. Ya hemos visto esta película en Venezuela”.

Cepeda aseguró que estas declaraciones constituyen una amenaza para la independencia judicial, el debido proceso y el equilibrio institucional. Además, son expresiones que “podrían interpretarse como señales de presión sobre la administración de justicia en Colombia”.

Entérese: “Abuso judicial”: subsecretario de Estado de EE. UU. habla del caso Uribe y dice que la independencia judicial quedó “manchada”

“En un Estado de Derecho, la justicia debe operar con plena independencia, sin injerencias externas y con respeto a la soberanía y a las garantías constitucionales”, afirmó Cepeda en su cuenta de X.

El viernes a las 2:00p.m. se conocerá la condena. La defensa de Uribe aseguró que apelará e irá a segunda instancia, o incluso, irá ante la Corte Suprema de Justicia. El tiempo corre para las partes: el 15 de octubre el proceso precluirá por vencimiento de términos.