Cepeda asegura que realizarán consulta presidencial: “Hay temor a que el Pacto pueda avanzar en su unidad”
Iván Cepeda insistió en que la consulta del 26 de octubre debe ser de carácter interno, buscando que el ungido pueda participar en la consulta interpartidista de marzo.
Comunicador social y periodista de la Universidad Central, especializado en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de las universidades Externado y Columbia. Experto en asuntos políticos, parlamentarios y de Gobierno. Subeditor de la sección Actualidad.
La Registraduría Nacional confirmó ayer que la consulta del petrismo sigue en pie para el 26 de octubre. Sin embargo, dejó entrever que no sería un proceso interno, sino interpartidista entre las tres fuerzas que conforman –hasta ahora– el movimiento: Polo Democrático, Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano.
La indefinición desató un complejo debate jurídico. Al tratarse de un proceso interpartidista, el Pacto no tendría chance de participar en la consulta del Frente Amplio en marzo próximo con otras fuerzas de izquierda o centro izquierda.
Ya organizaciones como la Misión de Observación Electoral (MOE) –por petición del propio petrismo–, han alertado que esta doble participación podría generar demandas por doble militancia y la anulación de alguno de los procesos. Es decir, se podría comprometer la validez de la candidatura presidencial del petrismo.
Ante el galimatías jurídico, el precandidato Iván Cepeda habló con EL COLOMBIANO y aseguró que están analizando la situación. Sin embargo, fue enfático en que debe tratarse de un proceso interno o partidista, buscando justamente que el ungido “no quede inhabilitada para poder participar en el mes de marzo en una consulta interpartidista”.
El senador advierte que la última palabra la tendrá el Consejo Nacional Electoral (CNE), que será el llamado a dar claridades. “No queremos avanzar en hipótesis para no generar mayor confusión”, dijo, al tiempo que pidió voluntad política. Para Cepeda, detrás de las discusiones jurídicas habría “un temor a que el Pacto Histórico pueda avanzar en su proceso de unidad”.
Ayer la Registraduría avaló la consulta del Pacto Histórico, pero dejó entrever que será de carácter interpartidista y no interno. ¿Cómo será ese proceso?
“Acá no hay ninguna hipótesis ni ninguna elucubración, es simplemente la constatación de los hechos. ¿Cómo es este asunto? Carolina Corcho y Gustavo Bolívar interpusieron una acción de tutela para poder participar en igualdad de condiciones al resto de miembros del Pacto Histórico en la consulta que tenemos. Lo anterior, dado que ambos no han sido avalados por ninguno de los partidos que fue reconocido.
Esa acción de tutela venía acompañada de una medida cautelar mediante la cual un juez de la República autorizó la inscripción de las candidaturas. Luego viene la decisión del Tribunal Superior de Bogotá en la que decide echar abajo esa medida cautelar.
¿Qué implica esa decisión? que quienes fuimos inscritos por esa medida, pues obviamente hemos quedado en una situación de no tener la inscripción en firme. Pero en ninguna parte el juez o el tribunal dice ‘no se debe hacer’ o ‘no se puede hacer la consulta’. Simplemente dice que hay que examinar la inscripción”.
Es decir, según esa tesis la consulta está en pie tal como estaba ideada: como consulta interna...
“La consulta está en pie, dado que se ha puesto en movimiento, ni más ni menos, que todo el aparato electoral de la Registraduría y también las campañas de las personas que somos precandidatas. Por ello, lo que corresponde es subsanar rápidamente ese problema”.
¿Cómo se subsana ese problema?
“De una manera rápida y sin problema. Obviamente si hay voluntad política por parte del Consejo Nacional Electoral se debe admitir que haya una nueva inscripción en condiciones que subsanen el problema que está señalando el tribunal. Ese es el asunto”.
¿La nueva inscripción que ustedes solicitarían ante el CNE sería con el aval de los tres partidos que hoy tienen reconocimiento jurídico?
“Eso nosotros lo haremos público en el momento en que se adopte la decisión, cómo va a ser y qué modalidad va a tener. Eso ya lo diremos. Lo que sí dijimos es que la inscripción debe hacerse de tal manera que sea una consulta partidista, eso significa que la persona no quede inhabilitada para poder participar en el mes de marzo en una consulta interpartidista.
Lo que no va a ocurrir ahora es que haya una consulta interpartidista. Eso podría generar la situación de que la persona quede obligada a ir a primera vuelta y no pueda participar en la consulta del Frente Amplio”.
Usted habla de voluntad política en el CNE para subsanar cualquier riesgo. ¿Cree que cuenten con esa chance para avanzar y evitar más dificultades?
“Hay reuniones que se están haciendo en ese sentido”.
¿Cómo ve usted el panorama político?
“Yo creo que los funcionarios que tomen decisiones ahora deben tener en cuenta que aquí ya se activó el aparato electoral del Estado y que podrían incurrir en un prevaricato si llegasen a tomar decisiones que impliquen que se han gastado unos recursos del Estado inútilmente”.
¿Han barajado otras alternativas o salidas en caso de que haya alguna decisión adversa frente a una consulta interna y no interpartidista?
“Los caminos son claros, pero hasta que no podamos tener ya una decisión, no queremos avanzar en hipótesis para no generar mayor confusión”.
¿Qué implicaciones políticas y jurídicas tendría que el Pacto no pueda hacer su consulta interna?
“Nosotros no queremos pensar en un escenario que hasta ahora no se ha configurado”.
¿A qué atribuyen tanto galimatías jurídico?
“Lo que vemos es que hay un temor a que el Pacto Histórico pueda avanzar en su proceso de unidad y en su proceso de consulta”.
¿Qué les dijo el martes el presidente Gustavo Petro durante la reunión que sostuvieron los tres precandidatos en Casa de Nariño? ¿Cómo fue ese diálogo con él?
“Le informamos sobre nuestras decisiones y análisis, y él coincide”.
¿Y él les dio alguna instrucción sobre el paso a seguir?
“No, nosotros le dimos una información a él. El presidente escuchó el análisis nuestro y nuestras decisiones”.