Colombia

“Derrotaremos la mentira y la injusticia”: Iván Cepeda

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

05 de marzo de 2021

El senador Iván Cepeda se pronunció a la decisión que la Fiscalía anunció de solicitar la preclusión de la investigación por los falsos testigos contra Álvaro Uribe Vélez, y afirmó que no desistirá en buscar la verdad. “Derrotaremos la mentira y la injusticia”, aseguró.

En rueda de prensa virtual, el senador leyó un comunicado con 10 puntos sobre la decisión de la Fiscalía y dijo que “en la mañana del viernes asistimos al espectáculo más vergonzoso que se haya presentado en la Fiscalía General de la Nación, en esta oportunidad bajo la dirección de Francisco Barbosa, como lo fue, la claudicación de una investigación penal, ante un poder descompuesto”.

El senador del Polo Democrático expresó que en compañía del exfiscal Eduardo Montealegre interpondrán una denuncia en contra del fiscal del caso Gabriel Jaimes.

El delito en este caso es prevaricato por acción y omisión, a juicio de Cepeda, por favorecer los intereses del expresidente porque “se apartó de su deber legal y constitucional, ha fungido de facto, como abogado defensor de Álvaro Uribe y las posiciones de la Fiscalía, son un espejo de las argumentaciones del imputado y su defensa”.

Cepeda resaltó que Jaimes en más de una ocasión pretendió invalidar las pruebas que practicó la Corte Suprema de Justicia, en el expediente que se inició en ese alto tribunal que dieron vía libre a una detención domiciliaria que culminó en su libertad tras el paso de su expediente a manos de la Fiscalía General.

Entre otras cosas, el senador Cepeda hizo un fuerte señalamiento en contra del expresidente, en los que cuestionó su vida pública. “Triste historia la suya, al final de su vida pública ha intentado torcer y mancillar por todos los medios la justicia. Pero eso ha sido inútil: el país sabe de su culpabilidad, la juventud de este país conoce su verdadero rostro. Para usted no habrá luz al final del túnel”, le dijo el senador.

Cepeda, que en el proceso es víctima, dijo a fe que la decisión del fiscal Jaimes se venía venir y que fue previamente ambientada para hacer parecer que fue “algo legal”.

“Eso es un atropello grosero contra la justicia y contra un proceso en el cual hay un inmenso acervo probatorio no solo desde el punto de vista de la solidez de las pruebas que recaudó la Corte Suprema sino también de lo voluminoso que es el expediente, de 1.550 páginas, que elaboró la Sala de Instrucción para pedir la medida de aseguramiento (prisión) contra Uribe”, dijo Cepeda también a Efe tras conocer la decisión.

Añadió que en los próximos días sus abogados apelarán la decisión ante la instancia pertinente ante el Tribunal Superior de Bogotá, que es el que “tiene la última palabra”.

El proceso

Hay que recordar que, el proceso comenzó en febrero de 2012 cuando el expresidente demandó por supuesta manipulación de testigos a Cepeda del partido político Polo Democrático Alternativo (PDA), quien, en ese entonces, preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Esa querella se le convirtió a Uribe en un búmeran cuando el magistrado José Luis Barceló, que fue quien recibió el caso en la Corte Suprema de Justicia, no solo lo archivó sino que decidió abrir una investigación a Uribe por supuesta manipulación de testigos.

También es importante mencionar que, el expresidente Uribe permaneció 67 días privado de la libertad en su hacienda “El Ubérrimo”, y posteriormente quedó libre por orden de una jueza de Bogotá el pasado 10 de octubre, aunque siguió vinculado al proceso.

La jueza 30 penal con función de garantías de Bogotá, Clara Ximena Salcedo Duarte, determinó después de una extensa audiencia, que para que haya una orden de detención contra Uribe es necesario que exista “una solicitud elevada por la Fiscalía General de la Nación ante un juez de garantías”.

Finalmente el senador Cepeda, que ahora es parte civil en calidad de víctima, desconfía de la imparcialidad del fiscal y ha denunciado que Jaimes ha ordenado pruebas que ya fueron practicadas por la Corte para dilatar el proceso.

Además adujo que, el hecho de que el caso haya pasado a la Fiscalía, cuyo titular, Francisco Barbosa, es amigo de vieja data del presidente Iván Duque, ahijado político de Uribe, ha despertado sospechas en sectores que anticipan que el ente investigador pedirá el cierre del proceso.