Colombia

¿Tensión? JEP dejó afuera a la UBPD en audiencia clave para definir presupuesto en la búsqueda de desaparecidos

La JEP y la Unidad de Búsqueda han chocado, aparentemente, en otros momentos por las labores de búsqueda que avanzan en La Escombrera de Medellín.

21 de mayo de 2025

La Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) son dos instituciones que nacieron a la par con la firma del Acuerdo de Paz. Sin embargo, ahora parece que viven en constantes tensiones.

Esta vez, se conoció que la JEP decidió dejar por fuera a la UBPD de una audiencia técnica que busca fortalecer el presupuesto destinado para las labores de búsqueda de personas dadas por desaparecidas. La diligencia quedó fijada para el próximo 13 de junio.

Lea más: Como aguja en un pajar: así es la intensa búsqueda de desaparecidos en Magdalena

La decisión de excluir a la UBPD quedó consignada en el Auto SAR AT 381 y fue firmada por el magistrado Raúl Eduardo Sánchez Sánchez.

Según documentó la W Radio, la audiencia hace parte de las medidas cautelares que buscan garantizar los derechos de las víctimas que han sufrido la desaparición forzada. La UBPD venía participando de las diligencias claves, pero la JEP resolvió que esa institución ya ha cumplido “de forma satisfactoria” los objetivos relacionados con su financiación.

Entérese: La Escombrera: alertan por riesgo de colapso en zona de búsqueda y mientras tanto la JEP y UBPD mantienen rifirrafe

El universo de la UBPD es de 126.895 personas que han resultado desaparecidas y que son buscadas por esa institución en 11.268 lugares que resultan de interés forense.

El auto que excluyó a la Unidad indica que esa institución ya formuló, aprobó y ejecutó dos grandes proyectos por más de 76.000 millones de pesos para la vigencia 2025 y que también ya presentó su anteproyecto para la vigencia 2026. Con base en eso, la JEP consideró que no es necesario mantener a esa institución en las mesas técnicas.

La mesa técnica para fortalecer el presupuesto en la búsqueda de desaparecidos, entonces, contará con la presencia del Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación, Medicina Legal y la JEP: solo queda por fuera la entidad que, precisamente, tiene como misión la búsqueda de los desaparecidos.

Antecedentes

Esta no es la primera vez que se registran tensiones entre las dos instituciones. EL COLOMBIANO ya había documentado, en abril pasado, de las diferencias entre la JEP y la UBPD por el proceso de búsqueda que se realiza en La Escombrera de Medellín.

En un comunicado la UBPD advirtió que funcionarios ajenos a la institución pretendían impedir el acceso al polígono donde se realizan las acciones arqueológico-forenses de sus colaboradores. El argumento era que se trataba de una diligencia judicial.

“Desconocieron así el alcance del mandato humanitario y extrajudicial de la UBPD”, afirmó la Unidad.

Este diario, entonces, les preguntó a voceros de la Unidad de Búsqueda concretamente quién les había impedido el ingreso a La Escombrera, estos se abstuvieron de contestar, pero lo cierto es que en ese sitio, fuera de esa entidad, han hecho presencia solo la Alcaldía de Medellín y la JEP, y es claro que entre ambos, la única con autoridad en temas judiciales es la segunda, por tanto sería la instancia con la que se estaría dando el desencuentro.

Este 21 de mayo hubo una reunión entre la alcaldía de Medellín y la Jurisdicción Especial de Paz en la que se acordó el envió de maquinaria amarilla y de nuevo personal forense para fortalecer las labores de búsqueda. Esta redacción conoció que no hubo participación de la UBPD.