JEP responde a Vicepresidenta por cifra de falsos positivos
El tribunal había mencionado errores de digitación en el auto que contiene la cifra de casos, lo que desató el reclamo de la funcionaria.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contestó este lunes a la vicepresidente Marta Lucía Ramírez en qué consistió el error en la cifra de las 6.402 víctimas de falsos positivos que el tribunal contabilizó en el Caso 03: Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes de Estado o falsos positivos.
“Señora vicepresidenta, explicamos el pasado viernes (5 de marzo): La JEP reitera, en el siguiente auto, la cifra de los 6.402 falsos positivos registrados entre el 2002 y 2008. En el auto se corrigen errores involuntarios de digitación, que en nada modifican el universo provisional de hechos”, escribió el tribunal a la funcionaria.
Al respecto, Ramírez había solicitado una aclaración el mismo día que se precisó públicamente sobre los errores de digitación. “Cuándo va a explicar la JEP porqué este error en las cifras? Ni un solo falso positivo es aceptable, pero por cuenta de cifras al aparecer erradas, llevan dos semanas acabando mediáticamente y en redes sociales la legitimidad institucional. Mediatismo en la justicia no es sano”, controvirtió la vicepresidenta.
En este contexto, vale recordar que el Caso 03 se ha convertido en uno de los más polémicos durante los últimos días en Colombia, puesto que el periodo de ocurrencia en las ejecuciones corresponde a la Presidencia de Álvaro Uribe Vélez, quien luego de conocer el auto lo calificó como “un nuevo atropello de la JEP”.
De acuerdo con el tribunal especial, la investigación iniciará con seis subcasos demilimitados a partir de unos criterios de priorización. Allí se mencionó a Antioquia, que concentra el 25 % de estos casos. Le siguen la Costa Caribe, Norte de Santander, Huila, Casanare y Meta.