Juan Carlos Vélez corrigió y renunció al Centro Democrático
Cuatro empresas aclararon su contribución a campañas por el Sí y el No en el plebiscito. Fiscalía anuncia apertura de investigación.
Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.
Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.
Las declaraciones de Juan Carlos Vélez, gerente del Comité Promotor Nacional del No “la Paz es de Todos”, en las que señaló cómo se hizo campaña para votar de forma negativa en el plebiscito, se encauzó por dos caminos que terminaron en contra de él mismo: su renuncia al Centro Democrático y la apertura de una investigación en la Fiscalía.
Mediante un comunicado, Vélez explicó anoche, en siete puntos, cómo fue la campaña y aclaró que para ella no contrataron asesores extranjeros, que la iniciativa se fundamentó en cuñas radiales y de televisión que mostraban la indignación de los colombianos por las concesiones entregadas a la guerrilla, y que la organización Ardila Lülle no contribuyó al comité.
“Esta campaña no pertenece exclusivamente a ningún partido o grupo de opinión, millones de colombianos votaron No, con el propósito de que se corrigieran las desmedidas concesiones en el acuerdo, para poder consolidar una paz justa sin poner de rodillas nuestras instituciones. Colombia decidió libremente en una jornada democrática ejemplar”, indicó Vélez Uribe, excandidato a la Alcaldía de Medellín.
Empresas se pronunciaron
La polémica generada sobre el apoyo o no de las empresas a la campaña del No, llevó a que los directivos de la Organización Ardila Lülle, Grupo Bolívar, Grupo Uribe y Colombiana de Comercio (dueños de Alkosto) se pronunciaran sobre las declaraciones de Vélez Uribe.
Uno de los primeros en pronunciarse fue la Organización Ardila Lülle. En un comunicado desmintió su aporte a la campaña del No y aclaró que la relación que tuvo con esta fue “conceder un plazo para el pago de las cuñas del No en los canales de la organización, como se ha hecho con diferentes comités promotores del Sí, y como lo han hecho otros medios de comunicación en esta y en todas las campañas”. Agregó que, por el contrario, fue de los más grandes aportantes al Sí.
El Grupo Uribe, también en un comunicado, expresó que “ninguna de las marcas que han sido mencionadas o relacionadas con el negocio, han aportado recursos propios para las campañas originadas en el plebiscito”.
Según el diario El Tiempo, la compañía Colombiana de Comercio-Alkosto dijo que no apoyó ninguno de los comités promotores del Sí o del No, y se declaró respetuosa de las preferencias políticas de sus empleados y la ciudadanía.
El presidente del Grupo Bolívar, Miguel Cortés, dijo en una entrevista con la revista Semana que “apoyamos a ambas campañas con el mismo monto dentro de las reglas que establece la ley. No nos pasamos de eso”.
Agregó que su grupo, además, apoyó la publicación de una cartilla para explicar el acuerdo “porque sentimos que resumía objetivamente el documento y les permitía a los que apoyaban el Sí y el No estar mejor informados”.
Salida en falso
Las declaraciones de Juan Carlos Vélez fueron consideradas una salida en falso por él mismo.
“Me equivoqué al no ser riguroso, no calculé el alcance de mis palabras. Ofrezco disculpas a los millones de colombianos que votaron libremente, a los otros comités por el No, a los jóvenes, al catolicismo, a las iglesias cristianas, a los empresarios y a todos aquellos que apoyaron el No”, precisó.
Juan Carlos Gómez, director del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la universidad de La Sabana, dijo que efectivamente fue una salida en falso del político antioqueño.
“Ahí lo que hizo Vélez fue mostrar el cobre. Está asumiendo una posición en la que se evidencia que no están pensando en el país, sino en la campaña presidencial de 2018”.
Agregó que alborotar los sentimientos de la gente en una semana tan agitada, le recuerda la campaña política de Hitler. “En ese tiempo, la indignación y el odio se le metía a las vísceras a la gente. Esas épocas están superadas, pero parece que hay personajes que no han superado esas técnicas tan bajas”.
Juan David García, politólogo de UPB, precisó que las declaraciones fueron muy desafortunadas. “Esto no solo afecta al Centro Democrático sino también a la campaña por el No, y por eso son irresponsables, porque las estrategias del partido para convencer al electorado fueron realmente serias y responsables”