Juan Florián renunció al Ministerio de la Igualdad y Angie Rodríguez, directora del Dapre, será la ministra encargada
La renuncia fue presentada por Florián el 15 de septiembre y hasta hoy, 17 de septiembre, fue aceptada por el presidente Gustavo Petro.
Es oficial: el presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Juan Carlos Florián a la jefatura del Ministerio de la Igualdad. El funcionario presentó su deseo de apartarse del cargo el pasado 15 de septiembre.
Tras la renuncia de Florián, Angie Rodríguez, actual directora del Dapre, será la ministra encargada.
El retiro de Florián de la cartera de Igualdad se da tan solo dos días después de que el Tribunal Superior de Cundinamarca lo suspendiera de su cargo debido a la presunta violación de la Ley de Paridad que se dio por su llegada al Ministerio.
El debate público se generó hace varios días no solo por su renuncia, sino por la polémica acerca de su identificación de género. Florián considera género fluido (es decir, se identifica con los géneros femenino y masculino). Sin embargo, en la hoja de vida que fue presentada al cargo aseguró identificarse con el género masculino.
Esto último es uno de los temas que el Tribunal tiene sobre la mesa y que está estudiando para evaluar si el nombramiento de Florián violó la Ley que estipula que al menos el 50% de los ministerios deben estar liderados por mujeres.
La demanda que estudia el Tribunal no tendrá en cuenta la renuncia de Florián, ni tampoco los movimientos que hubo en el Ejecutivo en los últimos días, como la designación de Gloria Patricia Perdomo como ministra de las TIC.
Y es que, la última modificación de la Ley 2424 de 2024 establece que un cargo de nombramiento público es exigible desde el momento de la posesión. Es decir, aunque no se refiere directamente al cumplimiento de la Ley de Paridad de Género, sí establece que los nombramientos de “encargado/a” como el de Perdomo, no se cuentan para el cumplimiento de las cuotas.
Lo que se tendrá en cuenta en el Tribunal es cómo estaba conformado el Ejecutivo al momento de la demanda.
Esta última fue interpuesta por el estudiante de derecho Juan Manuel Flórez y revisada por el magistrado Fabio Iván Afanador García de la Subsección C de la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
En la medida cautelar, Afanador aseguró: “De acuerdo con la realidad probatoria y su confrontación normativa, los anteriores nombramientos contradicen la regla fijada por la Ley 581 de 2000, modificada por la Ley 2424 de 2024, por cuanto las 9 mujeres relacionadas corresponden al 47.36% y no al mínimo del 50% exigido. Así pues, la Sala decretará la medida cautelar solicitada. Lo anterior, sin lugar a prejuzgamientos”.
Mientras se resuelven los trámites legales, el Gobierno de Gustavo Petro ha calificado la medida como “homofóbica” e “innecesaria”.