UNP evalúa reforzar esquema de seguridad de la jueza que condenó al expresidente Uribe
La jueza Sandra Heredia habría hecho una solicitud en febrero de este año a la Unidad de Protección Nacional la cual fue retomada tras el fallo condenatorio en el caso Uribe.
La Unidad Nacional de Protección (UNP) confirmó este 28 de julio que evalúa un posible refuerzo en el esquema de seguridad de la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, quien dictó sentencia condenatoria contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La jueza, que ya era beneficiaria de protección, presentó una nueva solicitud en la que advierte sobre hechos sobrevinientes que la entidad analiza junto con la Dirección de Protección de la Policía Nacional.
Según el comunicado oficial, la solicitud inicial fue radicada el 11 de febrero de 2025, meses antes del fallo, pero las condiciones actuales motivaron una nueva revisión del riesgo.
Estos son los delitos por los que la jueza Heredia halló culpable a Uribe
La jueza Heredia, titular del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, fue la encargada de emitir el fallo de primera instancia que declaró culpable a Uribe por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, absolviéndolo únicamente por el cargo de soborno simple. En su decisión, respaldó los argumentos de la Fiscalía y desestimó la tesis de la defensa, señalando que “el acusado conocía el plan” para manipular el testimonio de Juan Guillermo Monsalve.
“El ejercicio de la abogacía se habría desnaturalizado como medio para ocultar conductas”, afirmó la jueza en referencia a la actuación del abogado Diego Cadena, entonces apoderado del exmandatario. Asimismo, defendió la legalidad de las interceptaciones que sirvieron como prueba en el juicio, afirmando que “el secreto profesional no puede convertirse en barrera para detectar hechos punibles”.
Sectores del poder judicial también se pronunciaron sobre la seguridad de la jueza
Desde que se conoció el sentido del fallo, diversos sectores del poder judicial han manifestado su respaldo a la jueza Heredia. Los jueces penales del circuito con función de conocimiento de Bogotá publicaron un comunicado en el que defendieron su independencia, la legalidad del proceso y recordaron que los fallos judiciales deben ser controvertidos únicamente a través de los recursos previstos por la ley.
“Si se discrepa de la sentencia proferida por nuestra compañera, es el propio ordenamiento jurídico quien ha previsto los medios para controvertirla”, señalaron, al tiempo que llamaron a que las opiniones públicas se emitan con respeto.
En la misma línea, la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (Corjusticia) expresó su “solidaridad y apoyo” a Heredia, destacando la importancia de preservar la autonomía judicial. Hicieron un llamado a las autoridades, los medios y la ciudadanía a respetar su decisión.
Le puede interesar: Rama Judicial se unió para proteger a la jueza que llevó el caso de Álvaro Uribe