“Nos inscribimos con tres partidos”: la jugada de Quintero ante la incertidumbre del Pacto por consulta
El Pacto Histórico sigue en incertidumbre por la consulta del 26 de octubre, pues aún no se define si será interna o interpartidista, lo que podría acarrear sanciones por doble militancia. El exalcalde planteó una alternativa.
No cesa la incertidumbre ni la inquietud en las huestes del Pacto Histórico por cuenta de la consulta en la que esperan escoger a su candidato único de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Si bien la Registraduría ya determinó que sí podrán celebrar la consulta el próximo 26 de octubre, persisten las dudas alrededor de si será un proceso interno o interpartidista.
La duda no es menor. En caso de que la consulta sea interpartidista, como dejó entrever la Registraduría, el Pacto podría medirse el 26 de octubre, pero no podría hacerlo en marzo durante la denominada consulta del Frente Amplio con otras fuerzas de izquierda y centro-izquierda.
Ya organizaciones como la Misión de Observación Electoral (MOE) –por petición del propio petrismo–, han alertado que esta doble participación podría generar demandas por doble militancia y la anulación de alguno de los procesos. Es decir, se podría comprometer la validez de la candidatura presidencial del petrismo.
Por ello, la lucha hoy en el petrismo es que la consulta sea netamente interna y partidista. Frente a ello, el exalcalde Daniel Quintero –quien compite con Iván Cepeda y Carolina Corcho por la bendición del Pacto–, declaró que, previendo una situación de este calibre, los tres fueron inscritos por el Polo Democrático, la Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista Colombiano.
Así –explicó Quintero–, la idea sería que a la espera de consolidar el Pacto Histórico, que hoy no cuenta con la Colombia Humana ni Progresistas, participen todos unidos alrededor de la sombrilla del Polo Democrático.
“Cuando nosotros inscribimos nuestras candidaturas, las inscribimos no solo como Pacto Histórico, sino que lo hicimos al mismo tiempo por los tres partidos que iban a conformar el Pacto Histórico que ahora está en duda por un tiempo”, explicó Quintero en diálogo con Blu Radio.
“Las inscribimos por los tres partidos, entonces tenemos plan A, B, C y D para poder hacer la consulta. El plan más sencillo de todos es que hagamos la consulta por uno de los tres partidos, puede ser por ejemplo el Polo Democrático”, agregó.
El exalcalde manifestó que en caso de que la consulta sea interpartidista –es decir, que cada quien participe por un partido–, el candidato no podría participar en marzo. Por ello, la idea es que sea por un único partido.
“Vamos a escoger cuál de los tres partidos. Hay como tres planes más. Ni Carolina ni yo tenemos realmente partido, nos inscribimos sin personería jurídica al movimiento”, precisó Quintero.
Cuestionado si pertenecer a tres partidos no implicaría doble militancia, el exmandatario manifestó que no se configura esa causal en la medida en que “los tres partidos se están fusionando” y fueron coavalados por cada una de las colectividades.