Mercedes Arroyave, la desaparecida abogada citada a declarar en el juicio a Uribe
La defensa del expresidente Uribe citó como testigo a una abogada que, según varios testimonios, habría acompañado al senador Iván Cepeda en sus visitas a exparamilitares en prisión.
Este lunes 5 de mayo inicia una nueva fase en el juicio al expresidente Álvaro Uribe, centrada en la presentación de pruebas y testimonios por parte de su defensa.
En ese contexto, se reveló el listado de los 77 testigos citados por el abogado Jaime Granados, con los cuales busca demostrar que Uribe no incurrió en los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
Entre los convocados hay numerosas figuras públicas: exsenadores, exministros y abogados. Sin embargo, un nombre en particular llama la atención: el de Mercedes Arroyave Ardila, ubicado en el puesto 25 del extenso listado.
Se trata de una abogada que ha sido mencionada en diversas ocasiones a lo largo del proceso contra el exmandatario. La mujer es conocida porque durante de su carrera ha defendido a varios reclusos, incluidos exparamilitares, y fue representante legal de Juan Guillermo Monsalve, el testigo clave en el caso.
Nacida en Medellín, su nombre aparece en el expediente por supuestamente haber ofrecido beneficios judiciales a exparamilitares presos a cambio de información sobre presuntos vínculos de Uribe con grupos armados ilegales.
Según el proceso, Arroyave habría acompañado en varias ocasiones al senador Iván Cepeda durante visitas a cárceles, donde se reunió con exparamilitares.
“El doctor Cepeda y la doctora Arroyave sí prometieron prebendas, sí fue cierto. Es su palabra contra la mía”, aseguró el exparamilitar Elmo Mármol.
Algunos testimonios señalan que detrás de esas reuniones estaba el condenado Juan Guillermo Monsalve, quien habría facilitado el contacto entre los reclusos y Arroyave, la jurista de 78 años, de quien no se tiene rastro hace varios años.
Puede leer: Caso Uribe: estas son las cuatro inconsistencias del exparamilitar Carlos Enrique Vélez en el juicio
Uno de esos testigos, Alberto Cadavid Zapata, relató que conoció a Monsalve en prisión, y que fue él quien lo presentó con Arroyave. Según Cadavid, al principio la abogada buscaba su colaboración para ubicar fosas comunes a cambio de beneficios judiciales, pero luego la conversación tomó otro rumbo.
Cadavid afirmó que en 2011, durante una visita en la cárcel de Cómbita, Arroyave y Cepeda le preguntaron directamente por Álvaro Uribe.
“En esa reunión se metió el tema del señor Uribe, que qué sabíamos nosotros de él. Nos ofrecieron beneficios económicos para hablar de Uribe y dijimos que no teníamos conocimiento de nada, ningún vínculo con él”, declaró.
Siga leyendo: Admiten tutela por difusión de videos explícitos en el juicio a Álvaro Uribe
También afirmó sentirse engañado por la abogada Arroyave: “Ella vino fue a robarnos porque no nos ayudó. Dijo que nos conseguiría beneficios jurídicos a cambio de entregar las fosas”.
Los registros indican que Arroyave visitó a Monsalve más de 14 veces en centros de reclusión. Según los exparamilitares, él insistía en que “iría hasta el final con ese señor”, en referencia a Uribe.
El paradero de la abogada es ahora una incógnita. También representó a Pablo Hernán Sierra, otro testigo que ha señalado a los hermanos Uribe como presuntos cofundadores del Bloque Metro de las AUC.
Lo llamativo es que la abogada desapareció de la escena pública poco después de ser vinculada al caso. Algunos investigadores sospechan que la mujer habría cambiado su nombre. Desde entonces, ha ignorado todas las citaciones judiciales.
En septiembre de 2019, la Corte Suprema de Justicia la llamó a declarar, pero nunca compareció. Tampoco asistió a las audiencias en la Fiscalía. Ahora ha sido citada nuevamente en el juicio y, si llega a presentarse, su testimonio será clave.
El último rastro de Arroyave data de 2021, cuando gestionó un duplicado de su documento de identidad en Yopal, Casanare.
Para la Fiscalía y la defensa, su declaración es crucial para esclarecer si, en efecto, el senador Cepeda la contactó para construir una estrategia de testigos falsos. Su aparición—o su ausencia—podría marcar un punto de inflexión en el caso.