Colombia

Definen fecha en que continuará juicio a patrulleros en caso Ordóñez

13 de octubre de 2020

Este martes finalizó la etapa de juicio en la investigación disciplinaria que adelanta la Procuraduría contra los patrulleros de la Policía Harby Damián Rodríguez y Juan Camilo Lloreda, por la muerte del estudiante de derecho Javier Ordóñez.

Se prevé que los alegatos de conclusión se registren en audiencia virtual, el próximo 22 de octubre.

El Ministerio Público tiene en su poder testimonios de miembros de la institución, así como también los de los allegados a Ordóñez, sumado a la necropsia y material fílmico que servirá para que la Procuraduría, en cabeza de Hermán Rincón, delegado para la Fuerza Pública, tome una decisión sobre el caso.

Puede leer: Esto dijo a la Procuraduría uno de los testigos de la muerte de Javier Ordóñez

En el proceso disciplinario, que se adelanta desde el 1 de octubre, el Ministerio Público sostuvo que los patrulleros, quienes permanecen recluidos en la cárcel de Facatativá, excedieron el uso de la fuerza en el procedimiento policial que adelantaron en la noche del 9 de septiembre.

Cabe mencionar que sobre este caso, la decisión más reciente en materia penal es de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria que consideró que la justicia ordinaria, es decir, la Fiscalía debía adelantar las labores de investigación.

Aunque los abogados de los patrulleros de Rodríguez y Lloreda solicitaron que la competencia del caso fuese llevado por la Justicia Penal Militar, por tratarse de actos del servicio, la Sala no les dio la razón.

Conozca más: Testigo dice que Javier Ordóñez suplicó por su vida a los policías

“La Sala Jurisdiccional Disciplinaria en providencia de fecha 7 de octubre del presente año, resolvió asignar el conocimiento del asunto a la Justicia Penal Ordinaria representada por el Fiscalía 94 Especializada de Bogotá”, dice el documento.

En el caso ocurrido en la madrugada del 9 de septiembre, en el noroccidente de Bogotá, la Sala consideró que se evidencia con “claridad que no existe una relación del hecho investigado penalmente con la prestación del servicio”.

Para la Sala es claro que, en las pruebas se evidencia “un uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes involucrados”, esto teniendo en cuenta que Ordóñez, quien fue impactado con una pistola taser, ya estaba reducido en el piso tras la intervención de los uniformados.

Le puede interesar: Deceso de abogado cuestiona uso de la fuerza

“No obstante, al estar este ciudadano ya controlado por los uniformados estos continuaron propinándole dichas descargas, excediendo totalmente el ámbito de sus funciones constitucionales y legales y es precisamente ese actuar desproporcionado el que rompe cualquier nexo de causalidad con el servicio”, dice el documento.

Por tales aseveraciones la Fiscalía avanza con la investigación por lo que le fueron endilgados los delitos de homicidio y tortura agravada.