Lanzan cartilla virtual para frenar violación a derechos laborales en Colombia
El documento surge de trabajo conjunto con la Corte Suprema y la OIT. Durante los dos últimos años el Ministerio de Trabajo ha recibido 32.718 quejas de empleados por violación a las normas laborales.
El Ministerio de Trabajo hizo pública una cartilla virtual para denunciar las violaciones a los derechos laborales de los colombianos
Esta herramienta tecnológica contiene la jurisprudencia actualizada y toda la información sobre normas que aplican al derecho laboral. Esta fue diseñada en un trabajo conjunto por el Ministerio del Trabajo, la Corte Suprema de Justicia y la Organización Internacional del Trabajo OIT.
“El MinTrabajo ha recibido en los últimos dos años 32.718 quejas de los trabajadores por violación de normas laborales y por inconsistencias normativas en disposiciones sobre riesgos laborales. Por eso colocamos al servicio esta cartilla virtual para poder atender de manera más eficiente estos miles de requerimientos allegados a nuestra entidad”, aseguró la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Las principales quejas y denuncias de los empleados colombianos tienen que ver con el incumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo por parte del empleador, así como el no pago de aportes al régimen de seguridad social en riesgos laborales.
Aparece también en el ranking el realizar despidos a trabajadores con limitación manifiesta, sin permiso previo de la cartera laboral, así como el no pago de prestaciones o salarios en los periodos establecidos por la ley.
De hecho, la Dirección de Inspección, Vigilancia, Control y Seguridad Social del MinTrabajo reportó que en los últimos dos años se realizaron 4.446 denuncias de los trabajadores por incumplimiento al sistema de seguridad social, al pago de salarios y a las normas de seguridad social.
Esta cartilla también será un texto obligado para que los inspectores laborales puedan verificar las condiciones de trabajo de los empleados colombiano, tanto en lo privado como en lo público; además, tienen la facultad de imponer multas hasta por 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
“Las facultades que tiene hoy en día el MinTrabajo para revisar y para inspeccionar a los trabajadores son muy amplias. Tanto así que un inspector de trabajo puede hacer control en cualquier empresa y en cualquier momento y exigir que le den acceso a las instalaciones y a toda la información que él solicite”, aseguró Camilo Cuervo, gobernador del Colegio de Abogados del Trabajo y la Seguridad Social de Colombia al portal Asuntos Legales.
La cartilla también incluye temas sobre discriminación, acciones en la negociación colectiva con enfoque de género, trabajo doméstico, violencia y acoso en el trabajo, así como la atención para las quejas laborales con enfoque transversal de género.
La cartilla ya está disponible en la página web del Ministerio del Trabajo.